En su intento por cruzar la frontera norte y llegar a los Estados Unidos de Norteamérica, al menos 30 michoacanos han sido deportados en los primeros 10 días de gobierno de Donald Trump, sin que se tenga todavía información de connacionales detenidos en las redadas que ha implementado el republicano desde su llegada a la Casa Blanca.
La titular de la Secretaría estatal del Migrante (SEMIGRANTE), Andrea López Contreras precisó que la mayoría de estos michoacanos son originarios de Uruapan y ya se están atendiendo.

Precisó que algunos migrantes ya regresaron a su lugar de origen y otros se mantienen todavía en la franja fronteriza.
“En este caso me dieron el número de 30 michoacanos, principalmente del municipio de Uruapan. Hasta ahora es el conocimiento que nosotros tenemos y también a estas 30 personas ya se les está atendiendo.”
En entrevista, la funcionaria explicó que los migrantes michoacanos pretendían pasar por el muro fronterizo o por ríos o desiertos, luego de que fueron canceladas las citas a través de la aplicación CBP (Customs and Border Protection por sus siglas en inglés) One.
Explicó que inicialmente mantuvieron la esperanza de que se respetara la cita, pero con la llegada de Donald Trump se perdió cualquier posibilidad de ingresar por esta vía.
“Cabe resaltar que esta esta población que nos encontramos desafortunadamente deportada era porque tenía la esperanza de cruzar hacia Estados Unidos a través de la aplicación, pero fue cancelada, pues de manera automática cuando entró Donald Trump y han estado tratando de ingresar de manera, este, pues un poco pues riesgosa, ya sea cruzando el muro o a través de otros mecanismos que se tienen en frontera que no son los más seguros ni regulares”.
Además de los apoyos monetarios y en trámites de documentos que considera el programa federal “México Te Abraza”, la secretaria michoacana señaló que se tiene una estrategia estatal que contempla los créditos que oferta Sífinancia, específicos para migrantes, así como adelantar e incrementar los recursos del programa “Sueño Michoacano”, que aporta recursos a fondo perdido para que los connacionales puedan iniciar su propio negocio.
Explicó que, en este caso, se aumentará de 2 a prácticamente 3 millones de pesos el recurso para apoyar a los migrantes deportados, en un esquema que consideró integral y que se presentará en próximos días.