viernes, 24
de enero 2025
18.5 C
Morelia
viernes, 24
de enero 2025

Suma 16.9 billones de pesos la deuda pública federal; aumentó 2 billones en 2024

Una deuda pública de 16 billones 949 mil millones 818 mil pesos, prácticamente 17 billones, reportó el gobierno federal al cierre de octubre pasado, cifra que representa un aumento de dos billones 259 mil pesos en relación a enero-octubre del 2023, es decir, 10.1% de crecimiento real.

De acuerdo al reporte del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara Federal de Diputados, el aumento es consecuencia -principalmente- “del costo financiero de las operaciones de refinanciamiento” que se hicieron a lo largo del año.

En el documento, estimó que el costo financiero del Sector Público Federal en los últimos 9 meses del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y el primero de Claudia Sheinbaum Pardo fue de 913 mil 065 millones de pesos, cifra que representa un aumento de 113 mil millones respecto al 2023, pero se quedó por debajo de lo estimado para este periodo que era de 967 mil millones de pesos.

El Centro de Estudios precisó que el incremento es consecuencia de un “entorno económico internacional volátil y de condiciones financieras restrictivas, de altas tasas de interés e inflación en materias primas que implicó presiones relativas al costo financiera, junto con la depreciación del peso respecto al dólar”.

De acuerdo a la última revisión de Finanzas Públicas de acuerdo al informe de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), se estimó que los Requerimientos Financieros del Sector Público representarán 5.9% del Producto Interno Bruto al cierre del año, esto es 0.5% mayor a la meta propuesta originalmente en el Paquete Económico 2024, de 5.5% y 1.6% más que el registrado en 2023.

También recordó que recientemente el Fondo Monetario Internacional (FMI), ratificó la línea de crédito flexible por 35 mil millones de dólares, al señalar que México mantiene un marco macroeconómico sólido, finanzas públicas sanas y un nivel de deuda sostenible.

Debido a esto, la mayoría de las calificadoras crediticias mantienen su perspectiva como “Estable”, aunque Mood’ s y HR Ratings la modificaron a negativo durante el mes pasado, pero manteniendo el grado de inversión.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Se registran un total de 1 mil 583 aspirantes para jueces y magistrados en Michoacán

Morelia, Michoacán.- En un comunicado, el gobierno del estado informó que fueron mil 583 los registros que se realizaron ante los Poderes Ejecutivo, Legislativo...

TENDENCIAS

Este viernes aprobará el IEM el calendario para la elección de jueces y magistrados

Morelia, Mich.- Este viernes, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) definirá la creación de una comisión especial para el proceso de elección del Poder...

TENDENCIAS

Más de 200 mil dosis contra la influenza disponibles en la SSM

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) reitera la invitación a la población para que acuda a vacunarse y protegerse de padecimientos...