Decenas de avenidas y calles de Morelia, así como del resto del estado fueron bloqueadas este miércoles por sindicalizados al Servicio del Poder Ejecutivo (STASPE), que desde noviembre del 2023 exigen la renuncia del director de la Comisión Forestal de Michoacán (COFOM) y este 22 de mayo radicalizaron las acciones de protesta.

El dirigente del sindicato, Antonio Ferreyra Piñón encabezó el cierre central en avenida Madero, donde señaló que están a punto de cumplir seis meses de toma en las oficinas de COFOM y el gobierno estatal los ha ignorado.
“Las demandas que nosotros tenemos el día de hoy es la misma, la destitución del director de COFOM, vamos a cumplir 6 meses en plantón en la COFOM, gobierno del estado nos ha ignorado, para el secretario de Gobierno y para el gobernador es más importante un funcionario que nosotros como trabajadores. Lamentamos de verdad el estar afectando a la ciudadanía, pero a eso nos obliga el gobierno del estado a hacer estas acciones, porque no nos dan solución”.
Los bloqueos a cargo de más de 8 mil sindicalizados no se colocaron en las vialidades donde se localizan oficinas gubernamentales sino en cruces estratégicos, que obligaron a miles de personas a trasladarse a pie ante las dificultades de hacerlo en vehículo particular o de servicio público.

En vías alternas el caos vehicular hizo lenta la circulación del transporte público, por lo que muchos suspendieron el servicio, ejemplo de ello, los camiones de la ruta Centros Comerciales que decidieron estacionarse en plena avenida Ventura Puente.
Ferreyra Piñón consideró que el gobierno estatal no les dejó otra alternativa y los sindicalizados le exigían no tener una actitud “tibia” ante los malos tratos que, aseguró, reciben en las dependencias estatales por instrucciones del propio Ramírez Bedolla.

“Yo les decía al gobernador que tenemos información de algunos funcionarios que dicen que en las reuniones que tiene el gobernador con ellos les dice que nos den duro, que al fin que nosotros hacemos lo que queremos cuando no es así, nosotros estamos cumpliendo siempre con nuestro trabajo y que con tanta gente de contrato que tienen y que no sabemos dónde está, no se presentan a trabajar”.
También aclaró que los 8 mil sindicalizados no se presentaron a trabajar, por lo que “saben a lo que se atienen”, pero ante los señalamientos del secretario de Gobierno Elías Ibarra Torres, que lo consideró ilegal, la aclaró que no fue una convocatoria a huelga sino una manifestación.

Se prevé que los bloqueos se mantengan hasta las 3:00 de la tarde de este miércoles.