sábado, 5
de julio 2025
19.4 C
Morelia
sábado, 5
de julio 2025

Son reales, sólo 4 de 8 récords históricos que presumió AMLO: Economista

Luego de que en su tercer informe de labores, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó al menos 8 logros históricos, el coordinador del Colegio de Economistas de Michoacán, Heliodoro Gil Corona, aclaró que solo 4 puntos son inéditos, 3 fueron planteamientos incorrectos y uno más queda como expectativa.

Entre los récords históricos a destacar fue la captación de remesas familiares en el país, que de enero a julio del presente año ascendieron a 28 mil 187 millones de dólares, lo que representa un 23.5% más en comparación al mismo periodo del año pasado.

Otro de los récords fue el salario mínimo, ya que el vigente de 141.70 pesos diarios es mayor en un 60.4% al de noviembre del 2018, es decir, previo al inicio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, por lo que en términos reales durante su gestión subió en un 45.7%.

El tipo de cambio es otro aspecto a destacar, ya que actualmente se encuentra en 1.8% por debajo de a lo observado octubre del 2018 y pese a la recesión económica en los últimos 3 años, la paridad cambiaria se mantuvo estable en promedio sobre los 20 pesos por dólar.

Y el último récord fueron las reservas internacionales que hasta agosto del presente año, se elevaron a 205 mil 931 millones de dólares, es decir, 18.6% más comparado con el 2020.

Gil Corona señaló que la inversión extranjera directa no formó parte de los récords históricos como lo planteó el presidente López Obrador, ya que durante el primer semestre del 2021, llegó a los 18 mil 433 mdd, es decir, 23.2% menos que lo captado en el 2020.

Otro punto erróneo fue el señalar que no aumentó la deuda pública, ya que para el cierre del 2021 se prevé un saldo de deuda del gobierno federal del 50% del Producto Interno Bruto (PIB), es decir, si hubo un aumento en el nivel de endeudamiento del país.

Precisó que del 1 de noviembre del 2018 al 31 de agosto del 2021, el Índice de Precios y Cotizaciones aumentó un 28%, mientras que en el mismo periodo en el gobierno de Vicente Fox creció en 34%, por lo que no significa un logro histórico.

Señaló que a modo de expectativa se mantiene el crecimiento del 6% de la economía nacional al cierre de este 2021, ya que especialistas han observado de julio a la fecha un debilitamiento en el comportamiento económico.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Recaudan 65 mdp en mayo y junio, con condonación de multas en licencias: Navarro García

Morelia, Michoacán- La eliminación de multas en la renovación y reposición de licencias de conducir vencidas durante mayo y junio, propició la emisión de...

TENDENCIAS

IEM no determinó si existió o no violencia política contra Fabiola Alanís: Ignacio Hurtado

Morelia, Mich.– El presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Ignacio Hurtado Gómez, explicó que este organismo se declaró incompetente para resolver la queja...

TENDENCIAS

Registra SSM desabasto de medicamentos psiquiátricos en Michoacán

Carlos Bravo Pantoja, director de Salud Mental del gobierno del estado, confirmó que en Michoacán existe un desabasto de medicamentos, para tratamientos psiquiátricos en...