El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández informó que la mañana de este viernes, alrededor de las 10:30 horas, el presidente Andrés Manuel López Obrador, ingresó al Hospital Central Militar, donde se sometió a un cateterismo cardiaco que se le realizó cerca de las 16:30 horas.
En un comunicado, el responsable de la política interna en el país detalló que en este procedimiento “se encontraron el corazón y las arterias” de López Obrador sanos y funcionando adecuadamente.
“No fue necesario realizar ningún otro tipo de intervención”.
De acuerdo a López Hernández, por los antecedentes del presidente “se realizan estudios preventivos cada seis meses”, entre los que precisó estudios de laboratorio, electrocardiograma, prueba de esfuerzo y/o tomografía, y “por los resultados del último chequeo, el equipo médico que lo atiende consideró necesario realizar un cateterismo cardiaco”.
El comunicado concluyó con una evaluación del estado de salud de López Obrador, el que describió como “en perfecto estado de salud”, por lo que confió en que el fin de semana reanude sus actividades con normalidad.
Lo anterior, luego de que medios de comunicación nacionales, reportaron que el presidente canceló una gira de trabajo por el estado de Hidalgo que realizaría este fin de semana, para inaugurar sucursales del Banco del Bienestar.
¿Qué es un cateterismo cardiaco?
De acuerdo a información médica, el cateterismo cardiaco es un procedimiento complejo que consiste en la introducción de unos catéteres que se llevan hasta el corazón para valorar su anatomía y de las arterias coronarias, para ver su funcionamiento, medir presiones de las cavidades cardiacas y saber si hay alguna válvula alterada.
También permite saber si existen defectos congénitos y obtener muestras de tejido cardiaco o biopsia, para el diagnóstico de ciertas actividades.