Al denunciar sentirse discriminados por los gobierno federal y estatal, ya que las comunidades indígenas que no tienen autogobierno no reciben el presupuesto, las obras y los apoyos acordes al número de sus habitantes, integrantes del Consejo Supremo Indígena (CSI) bloquearon este miércoles al menos 7 tramos carreteros de Michoacán durante cerca de 7 horas.

Su vocero, Pável Uliánov Guzmán Macario denunció que el gobierno que encabeza Alfredo Ramírez Bedolla “está entendiendo mal” la política hacia los pueblos originarios, ya que solo atiende a los Consejos de Gobierno Comunal, mientras en todo el estado hay 500 comunidades indígenas, que no reciben prácticamente ninguna atención.
“En Michoacán hay 500 comunidades indígenas, la mayoría -de estas, 350 son encargaturas del orden- y a éstas y a otras comunidades que no tienen autogobierno, no se les está atendiendo prácticamente en nada, no hay atención ni a infraestructura básica, no hay atención en los planes y programas que tiene el gobierno del estado, por eso también es para decirles, que está realizando una política mal”.
Señaló que entre el pliego petitorio que se planteó con la movilización, también se exigió una reunión con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, ya que para el 2023 solo se contempla “una sola obra” para una comunidad indígena y correspondió a Huáncito, municipio de Chilchota, donde se autorizó la construcción de la segunda parte de su plaza.

El vocero explicó que las 69 comunidades restantes que hicieron petición de obras fueron rechazadas.
“Por lo menos para este año, solo hay una obra para una comunidad indígena, eso es lo que nos informa el gobierno del estado, el resto son para comunidades autónomas y solamente les está dando una obra de 2.5 millones por única ocasión, lo cual tampoco ayuda nada, también es un paliativo, lo que nosotros insistimos es de que se debe atender también con infraestructura a todas las comunidades indígenas”.
Pável Uliánov denunció también que luego de 3 reuniones con el ex secretario de Gobernación (SEGOB), Adán Augusto López Hernández no llegaron a ningún acuerdo para la implementación de un Plan de Justicia para atender las necesidades urgentes de los pueblos indígenas del estado, pese a que existen 18 a nivel nacional.
Señaló que al momento no han sostenido ningún encuentro con la nueva titular de la dependencia, Luisa María Alcalde Luján, por lo que, con la movilización, exigieron también que encabece la primera reunión de trabajo.