Al cierre de la primera ventanilla para la recepción de solicitudes de financiamiento de obras con recursos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (FAEISPUM), el secretario estatal de Finanzas y Administración (SFA), Luis Navarro García informó que las 251 peticiones recibidas suman 1 mil 822 millones de pesos, monto que rebasaría los 1 mil 573 millones que destinará este año el gobierno de Michoacán.
En conferencia de prensa, precisó que 100 municipios y 25 comunidades indígenas entregaron documentación para ejecutar 222 obras municipales por un monto de casi 786 millones de pesos y 29 proyectos regionales que tendrían un costo de 1 mil 036 millones, que permitirán hacer proyectos de mayor impacto, rompiendo la resistencia inicial que tuvieron los gobiernos municipales.
“Vean los proyectos regionales como se eleva a más de 1 mil millones de pesos, esto es interesante, recordarán que en el primer año que lo ejercimos completo, existía solo la modalidad de proyectos municipales, al abrirlos y aunque había resistencia de los gobiernos municipales, la tendencia ha sido eso, cómo hacer obras de mayor calado, de mayor impacto regional, no únicamente una callecita en el municipio”.
De acuerdo a las peticiones, el 42% de las obras que requieren los gobiernos municipales y las comunidades indígenas son caminos y carreteras; luego siguen las de desarrollo urbano (15%), proyectos integrales que contemplan infraestructura hídrica, pavimento y alumbrado (13%), pavimentaciones (11%) y agua potable (4%).
De los proyectos propuestos, el secretario de Finanzas expuso 5 casos, entre ellos, la solicitada por el ayuntamiento de Morelia, que se refiere a la conexión vial de la avenida Amalia Solórzano con la Quinta Cantera, que requerirá una inversión de 79.5 millones de pesos.
Explicó que esta vialidad permitirá conectar con la Ciudad del Conocimiento que construirá la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad en la Tenencia Morelos.
“Esta Amalia Solórzano, lo que tiene es que nos lleva a lo que va a ser esta obra más que va a hacer la Secretaría de Movilidad y que nos va a llevar a la Tenencia Morelos, a la Ciudad del Conocimiento, es decir, con esta obra que pretende el FAIESPUM que presenta el ayuntamiento, conecta la Amalia Solórzano con la avenida Juan Pablo Segundo y es una obra complementaria a la que va a hacer el gobierno de Michoacán”.
Tras el cierre de la primera ventanilla del FAEISPUM, las dependencias que integran el Comité Técnico realizarán el trabajo de revisión de expedientes del 15 de febrero al 15 de marzo, a fin de que la autorización se concrete entre el 15 y el 20 de marzo; luego de esto se contempla que el arranque de obras y el pago de anticipos se registre en la segunda quincena de abril.