Ante los avances que ha tenido el cumplimiento de la Alerta por Violencia de Género en la capital michoacana, principalmente en temas como el feminicidio, el Instituto de la Mujer Moreliana e Igualdad Sustantiva (IMMUJERIS) solicitará a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM ), la revisión para que se puedan levantar algunos indicadores.
La titular del Immujeris, Nuria Gabriela Hernández Abarca señaló que indicadores como la elaboración de protocolos y mecanismos, así como la atención de violencia extrema podrían ser retirados, por lo que indicó que están listas para que se pueda analizar la alerta.
Además, expresó que es fundamental que se analice la situación de cada uno de los 14 municipios con la alerta, ya que no se pueden “analizar” de la misma manera a todos, pues, cada uno cuenta con problemáticas puntuales.
“Queremos presentar ante Conavim un informe este 25 de noviembre de lo que ha hecho Morelia, los logros de Morelia, para ver si considera levantarnos algunos indicadores, y otros nos queda claro que no podemos parar de hacerlo, como la prevención y la atención, ésa nunca la vamos a poder dejar de hacer”, dijo.
Es de mencionar que de acuerdo con la propia dependencia municipal, Morelia ha presentado claros avances en el tema de feminicidios, ya que pasó del tercer lugar a nivel nacional en 2022, a la posición 93 este año, entre la lista de los 100 municipios con mayor incidencia en este delito.
La ex titular de la CONAVIM, Fabiola Alanís Sámano había mencionado que al menos tres municipios estaban listos para que se les retirara la alerta, entre ellos, Sahuayo, Zitácuaro y Ciudad Hidalgo; pero Morelia, Uruapan, Lázaro Cárdenas, Zamora, Apatzingán, Zitácuaro, Los Reyes, Pátzcuaro, Tacámbaro, Hidalgo, Huétamo, La Piedad, Sahuayo y Maravatío cuentan con la alerta.