lunes, 30
de junio 2025
18.4 C
Morelia
lunes, 30
de junio 2025

Solicitan diputados al gobierno del estado, actualizar estrategia integral de salud mental

Morelia, Michoacán.- Los integrantes de la 74 Legislatura del Congreso michoacano, exhortaron al titular del Poder Ejecutivo Estatal para que, a través de la Secretaría de Salud del Estado, actualice la estrategia integral de salud mental, con base en los lineamientos de respuesta y acción en salud mental y de adicciones, para el apoyo psicosocial durante la pandemia generada por el virus SARS-COV-2, COVID19, emitidos por la Secretaría de Salud Federal.

Así y a propuesta de los diputados Alfredo Ramírez Bedolla y Antonio de Jesús Madriz Estrada, los diputados locales reconocieron que si bien Gobierno del Estado ya ha instaurado algunas acciones y medidas específicas para prevenir y atender los trastornos causados por COVID-19 en la salud mental de todos los michoacanos, el Gobierno Federal acaba de emitir lineamientos de respuesta y acción en salud mental y adicciones para la atención a la salud mental, la cual deberá ser incluyente para las poblaciones en situación vulnerabilidad como niños, adolescentes, mujeres embarazadas, víctimas de violencia, adultos mayores, personas con trastornos mentales, comunidades indígenas, personas con discapacidad, incluyendo discapacidad psicosocial, población migrante y de la diversidad sexual.

“Algo que no estamos incluyendo en el actual programa estratégico de atención en salud mental de nuestra entidad es la atención a las comunidades indígenas de nuestro estado, a través de una campaña o programa específico en su idioma; además, los lineamientos de la Federación para atención y respuesta de la salud mental también establecen la capacitación en salud mental en emergencias”, relataron los legisladores.

Los lineamientos emitidos por la Secretaría de Salud Federal incluyen también el aseguramiento de atención en salud mental al personal de salud y a los primeros respondientes, para los familiares y enfermos de COVID-19, así como para quienes han tenido la desdicha de perder familiares o amigos por dicha enfermedad.

De lo anterior, resulta prioritario gestionar atención oportuna de la salud mental individual y grupal a las personas, familias y comunidades que fueron afectadas por esta pandemia, ello como parte de un plan de recuperación psicosocial a mediano plazo, entre otras necesarias para promover la salud mental.

Finalmente, los legisladores pidieron la atención del duelo en diversas modalidades y sensibles a las diferentes poblaciones afectadas, incluyendo niños, adolescentes y a las diferentes interculturales, tanto en los ambientes escolares, laborales, desde la reorganización de las actividades al regreso posterior al distanciamiento social.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Convocar al diálogo a los delincuentes no sirve de nada: Alfredo Ramírez

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, rechazó dialogar o pactar algo con los delincuentes, como una vía para lograr la pacificación de Michoacán y afirmó...

TENDENCIAS

Elección Judicial dejó una “Democracia trunca”: consejero del INE en Michoacán

Morelia, Mich.– La histórica cifra de votos nulos y en blanco registrada en la elección extraordinaria del Poder Judicial de la Federación es un...

TENDENCIAS

Registra SSM desabasto de medicamentos psiquiátricos en Michoacán

Carlos Bravo Pantoja, director de Salud Mental del gobierno del estado, confirmó que en Michoacán existe un desabasto de medicamentos, para tratamientos psiquiátricos en...