viernes, 9
de mayo 2025
29.5 C
Morelia
viernes, 9
de mayo 2025

Solicita LXXIV legislatura hacer trámites para incluir el juego de pelota como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Morelia, Michoacán, Las y los diputados integrantes de la septuagésima cuarta legislatura, solicitaron a las autoridades competentes hacer los trámites necesarios para que se permita la inclusión del Juego de Pelota P’urhépecha o Uárukua Ch’anakua en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Las dependencias que fueron exhortadas para que se lleve a cabo la inclusión del Juego de Pelota P’urhépecha o Uárukua Ch’anakua en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, fue al Titular del Poder Ejecutivo Federal, a la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Cultura; así como al Titular del Ejecutivo Estatal, la Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán, la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, y la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte, para que coadyuven con las dependencias federales; así como implementen e impulsen acciones encaminadas a desarrollar y fomentar el Juego de Pelota P’urhépecha o Uárukua Ch’anakua.

En la exposición de motivos presentado por el proponente, señala que la historia del Juego de Pelota P’urhépecha o Uárukua Ch’anakua se remonta aproximadamente a 3 mil 500 años atrás, sin embargo, fue hasta 1984 en el Primer Encuentro de Juegos Prehispánicos celebrado en Aranza, Michoacán; es que se dieron las condiciones necesarias para consolidar la primera remembranza del Juego de los Bastones o Uárukua Ch’anakua.

En el exhorto se refiere que el Juego de Pelota P’urhépecha o Uárukua Ch’anakua, sintetiza todos los valores culturales que pueden conducir a crear el expediente técnico para que se proponga ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) la Declaratoria del Juego de Pelota P’urhépecha como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

De igual forma, las y los diputados coincidieron en que con esto se garantizaría su preservación histórica como deporte de carácter milenario y tradicional; se fomentaría el comunalismo viviente a través de la competencia sana y honorable; y se difundirían las raíces más antiguas del pueblo Michoacano, como uno de los símbolos vivos más perdurables de nuestra cultura P’urhépecha.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Brigadas forestales apagan 7 incendios: Cofom

Morelia Michoacán.- La Comisión Forestal de Michoacán (Cofom) reporta brigadas trabajando en seis incendios activos ubicados en Aguililla (2), Chilchota, La Huacana, Ocampo y...

TENDENCIAS

IEM investiga 14 quejas por posibles irregularidades en el proceso electoral

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ha recibido hasta el momento 14 quejas formales relacionadas con el actual proceso electoral, confirmó Ignacio Hurtado Gómez,...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...