lunes, 30
de junio 2025
18.4 C
Morelia
lunes, 30
de junio 2025

Solicita LXXIV legislatura hacer trámites para incluir el juego de pelota como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Morelia, Michoacán, Las y los diputados integrantes de la septuagésima cuarta legislatura, solicitaron a las autoridades competentes hacer los trámites necesarios para que se permita la inclusión del Juego de Pelota P’urhépecha o Uárukua Ch’anakua en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Las dependencias que fueron exhortadas para que se lleve a cabo la inclusión del Juego de Pelota P’urhépecha o Uárukua Ch’anakua en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, fue al Titular del Poder Ejecutivo Federal, a la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Cultura; así como al Titular del Ejecutivo Estatal, la Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán, la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, y la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte, para que coadyuven con las dependencias federales; así como implementen e impulsen acciones encaminadas a desarrollar y fomentar el Juego de Pelota P’urhépecha o Uárukua Ch’anakua.

En la exposición de motivos presentado por el proponente, señala que la historia del Juego de Pelota P’urhépecha o Uárukua Ch’anakua se remonta aproximadamente a 3 mil 500 años atrás, sin embargo, fue hasta 1984 en el Primer Encuentro de Juegos Prehispánicos celebrado en Aranza, Michoacán; es que se dieron las condiciones necesarias para consolidar la primera remembranza del Juego de los Bastones o Uárukua Ch’anakua.

En el exhorto se refiere que el Juego de Pelota P’urhépecha o Uárukua Ch’anakua, sintetiza todos los valores culturales que pueden conducir a crear el expediente técnico para que se proponga ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) la Declaratoria del Juego de Pelota P’urhépecha como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

De igual forma, las y los diputados coincidieron en que con esto se garantizaría su preservación histórica como deporte de carácter milenario y tradicional; se fomentaría el comunalismo viviente a través de la competencia sana y honorable; y se difundirían las raíces más antiguas del pueblo Michoacano, como uno de los símbolos vivos más perdurables de nuestra cultura P’urhépecha.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Convocar al diálogo a los delincuentes no sirve de nada: Alfredo Ramírez

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, rechazó dialogar o pactar algo con los delincuentes, como una vía para lograr la pacificación de Michoacán y afirmó...

TENDENCIAS

Elección Judicial dejó una “Democracia trunca”: consejero del INE en Michoacán

Morelia, Mich.– La histórica cifra de votos nulos y en blanco registrada en la elección extraordinaria del Poder Judicial de la Federación es un...

TENDENCIAS

Registra SSM desabasto de medicamentos psiquiátricos en Michoacán

Carlos Bravo Pantoja, director de Salud Mental del gobierno del estado, confirmó que en Michoacán existe un desabasto de medicamentos, para tratamientos psiquiátricos en...