Sitiado por integrantes de grupos PRÓVIDA, feministas y amenizado por un mariachi que acompañó a trabajadores del sector salud, el Congreso de Michoacán someterá a discusión la Reforma al Código Penal del Estado para despenalizar el aborto hasta las 12 semanas de gestión.
Desde las 9:00 horas, opositores a esta disposición legal impidieron el ingreso de diputados, personal de apoyo y periodistas, en demanda de ser escuchados por los legisladores, al considerar un “albazo” que no se haya convocado a todos los grupos para exponer su punto de vista.


Encabezados por el excandidato a la presidencia municipal, Gilberto Pizarro Hernández cerraron el acceso principal y pidieron también respeto a sus derechos.
“Está corriendo sangre de mujeres inocentes, por el recurso millonario de organismos internacionales, no estamos a favor del aborto. Nuestras mujeres necesitan políticas públicas a favor de la vida, trabajo, educación, vivienda para sacar adelante a sus hijos y no muerte”.
Ante la negativa de los defensores de la vida a permitir el ingreso de los asistentes, se desplegó un cerco policiaco en uno de los accesos posteriores, con lo que luego de una serie de desencuentros aceptaron permitir el ingreso de diputados y periodistas.
Tras el arranque de la sesión parlamentaria, arribaron también integrantes de colectivas feministas, como Incendiarias, quienes también se pronunciaron inconformes con el dictamen de reforma al Código Penal del estado, al considerar que más allá de exigir la despenalización del aborto, su lucha es por la legalización.

A las activistas se sumaron funcionarias estatales, como las secretarias de Educación, Gabriela Molina Aguilar y de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres, Alejandra Anguiano Hernández; así como la coordinadora de Comunicación Social, Záyin Villavicencio Hernández y la secretaria del Bienestar, Adriana Serna Hernández.

Junto a la manifestas también destacaron integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores del Sector Salud, quienes integraron un mariachi a su protesta por justicia laboral.
Los accesos al Congreso del estado se mantienen tomados, en tanto se desahogan los 37 puntos del orden del día.