Ante la toma de oficinas que realizaron sindicalizados al Servicio del Poder Ejecutivo (STASPE), el secretario de Finanzas y Administración (SFA) del gobierno de Michoacán, Luis Navarro García aseguró que el sistema para el cobro con tarjeta bancaria no tiene fallas, pero reconoció que pudiera “alentarse” por problemas técnicos o de internet, además de que faltan terminales de cobro y capacitación para el personal a cargo.
Precisó que dicho sistema ha permitido que la dependencia tenga un promedio de 20 mil pagos diarios a partir del 6 de enero, aunque han tenido que enfrentar dificultades en algunos municipios, que no son atribuibles al sistema.
“Entonces, si me dices, ‘oye, ¿Está fallando el sistema?’ Pues yo creo que no, porque si estuviera fallando el sistema no tendríamos esa cantidad tan grande de pagos diarios. Desde luego que vemos al final un tema de luz, por un tema de recepción de internet, en algunos municipios, en algunas ventanillas, pudiera de repente digamos alentarse, eso sí creo, son cuestiones técnicas, pero el sistema está funcionando perfectamente bien”.
Tras el paro de los sindicalizados, Navarro García consideró que hay resistencia al cambio y que “el meollo” es que “quieren seguir cobrando en efectivo”, pese a que la administración estatal comprobó la efectividad y certeza que da el pago vía tarjeta bancaria, al lograr que en 2024 1 millón 350 mil michoacanos hicieran su pago en línea.
“El meollo del asunto es que quieren seguir cobrando en efectivo, digo eso hay que decirlo así de claro; nosotros el año pasado quitamos el efectivo en lo que fue el pago del refrendo, y pues las cifras no mienten, el año pasado fue el año en donde más pagos se hicieron históricamente en Michoacán, superamos el millón trescientos cincuenta mil michoacanos, hicieron su pago del refrendo en línea, o de manera digamos bancarizada”.
En respuesta a los señalamientos del STASPE, reconoció que hubo falta de capacitación al personal en el nuevo esquema de cobro y aún deben instalar terminales de pago en varias áreas, por lo que propusieron al dirigente gremial, Antonio Ferreyra Piñón mantener el uso de efectivo durante enero y febrero, en tanto se realizan adecuaciones, pero no aceptó la alternativa.
“Sí hacen falta terminales en varias oficinas de recaudación, tanto de finanzas, como del registro civil, como del Instituto Registral y Catastral, pero justamente le propusimos al secretario Ferreyra, era que este mes de febrero y el mes de enero y el mes de febrero cobráramos efectivo en todas las oficinas para aprovechar estos cuarenta y cinco días”.
En relación a la obligatoriedad que tienen oficinas federales, estatales y municipales de aceptar el pago en efectivo, como establece la Ley Monetaria, aclaró que tiene “muchas lagunas” y recordó que el pago del trámite del pasaporte debe hacerse vía internet, para pagarse en una institución bancaria.