En Michoacán, la transición de los servicios estatales de salud al sistema federal IMSS-Bienestar está provocando el colapso del sector, debido a la drástica reducción de recursos para medicamentos, prestaciones laborales y materiales de limpieza en los hospitales, señaló Josefina Molina Ponce, secretaria general del Sindicato de Trabajadores y Profesionales de la Salud (SNTYPS) y vocera de otros tres sindicatos.

“Estamos al borde del colapso. No existen las condiciones para que un hospital funcione al 100% debido a las carencias que enfrentamos. La justificación que dan es que el IMSS-Bienestar ya transfirió sus servicios a Servicios de Salud estatal, y afirman ‘no tengo dinero para cubrir las necesidades de este centro’”, explicó.
Aunque la autoridad estatal y federal asegura que hay un 90% de cobertura en medicamentos, Molina Ponce enfatizó que, en la realidad, los trabajadores solo cuentan con medicinas para atender enfermedades básicas.
“Sobre el abasto, aunque la autoridad dice que hay un stock del 80 al 90%, sabemos que dentro de las unidades solo tenemos lo mínimo indispensable. No están cubiertas las necesidades. A veces ni gazas hay. Vayan al hospital de Zamora para que vean las condiciones en que está”, denunció.
Además, reportó que la falta de recursos ya afectó los servicios de limpieza, que fueron suspendidos en el Hospital Civil de Morelia.
“En el Hospital Civil acaban de eliminar los servicios de limpieza. Eso no se puede permitir. Las infecciones nosocomiales se incrementarán”, advirtió.
Molina Ponce exigió que los servicios de salud regresen al control del gobierno estatal, pues considera esta la opción más viable para detener el colapso en la atención médica de la entidad.