El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla descartó implementar un “súper proyecto” millonario para el rescate de Lago de Pátzcuaro como se aseguraba en otras administraciones, al explicar que con las acciones de desazolve manual y con máquinas que se han implementado, se ha logrado rescatar 48 de 67 manantiales identificados en la cuenca de este cuerpo de agua.
Denunció que las obras públicas y el descuido tanto de autoridades como de habitantes de esas zonas. mantenían tapadas las zonas de salida de agua subterránea, que ahora vuelven a alimentar al Lago.

“Nosotros mismos fuimos cubriendo los manantiales, con obras públicas, con el descuido, con la ignorancia, con la ambición, con todo eso, este programa debe ser permanente de conservación, ya estamos viendo los resultados, que no se necesita, lo que antes se anunciaba, que iba a haber un súper proyecto de millones y millones de pesos para el rescate del Lago de Pátzcuaro, el tema es que todo se gastaba en estudios, estudios, estudios, estudios, y no se invertía un peso, esto está cambiando poco a poco, y de manera permanente se implementará el programa contra el huachicoleo”.
Precisó que en zonas como Jarácuaro, se cubrió un manantial con una carretera y un puente, cuyas columnas cubren el paso del agua, por lo que calculó que tendrá que derrumbarse la infraestructura para permitir que fluya el vital líquido, mientras que en la Isla de Urandén se secó un manantial cuando lo cubrieron por un andador de concreto.
El mandatario michoacano, anticipó que como consecuencia del trabajo de rehabilitación se generará una “gran expectativa” ciudadana para apreciar la belleza de los manantiales
“Ante estos manantiales hay mucha gente que quiere ir a visitarlos, entonces tenemos que hacer un entorno ecoturístico, porque son de contemplación los manantiales no son para meterse a nadar, ni tienen propiedades medicinales ni nada”.
El director de la Comisión estatal de Agua y Gestión de Cuencas (CEAC), Roberto Arias Garduño precisó que de los 48 manantiales recuperados, 41 han sido intervenidos por la Comisión estatal de Pesca (COMPESCA) y 7 por la dependencia a su cargo, lo que ha permitido recuperar el nivel del Lago de Pátzcuaro.