viernes, 9
de mayo 2025
31.5 C
Morelia
viernes, 9
de mayo 2025

Sin sustento reducción de pena a Diego Urik; “lo sentí como una puñalada”: Verónica Villaseñor

Tras más de 3 años de lucha legal por obtener un “castigo ejemplar” para el feminicida de su hija Jessica González Villaseñor, la señora Verónica Villaseñor Ferreyra afirma que recibió “una puñalada” al conocer la determinación del magistrado Gilberto Alejandro Bribiesca Vázquez de disminuir 7 años y 6 meses la sentencia de 50 años que dictó el juez Ariel Montoya Romero a Diego Urik Mañón Melgoza.

Tras analizar junto con abogados de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas (CEAV) y la Fiscalía General del estado (FGE), la resolución de poco más de 500 cuartillas, la conclusión fue que no existe ningún sustento legal para el cambio de la sentencia.

“No, no se encontró ningún sustento legal para que este magistrado haya tomado esa decisión”.

El 27 de enero del 2023, el juez de Oralidad declaró en sesión de juicio oral culpable a Diego Urik Mañón Melgoza del feminicidio de la joven moreliana, Jessica González Villaseñor, que entonces tenía 21 años de edad, al valorar las pruebas y los alegatos, los testimonios, los exámenes periciales, las pruebas científicas y los cerca de 100 elementos que aportó la Fiscalía General del Estado (FGE).

Sin embargo, al resolver la apelación del sentenciado, el magistrado consideró que la pena máxima impuesta no estaba adecuadamente justificada en el expediente, lo que Verónica Villaseñor consideró incomprensible.

“Por un lado tenemos la resolución del juez, donde ustedes saben que especificó la maldad, la crueldad, la saña con que le hizo, ¿entonces no sé qué más elementos quiere para saber qué merece la pena máxima y más? Entonces no sé que elementos quiere, si se le acreditaron todos y se sobrepasó de haberlo acreditado”.

Jessica fue asesinada la tarde del 21 de septiembre del 2020, tan sólo unas horas después de dejar su hogar. Su cuerpo fue localizado en el fraccionamiento Monarca en Morelia, estaba semidesnuda y con numerosos golpes, se calcula que recibió 32 y fue víctima de violación sexual.

Al momento del delito Diego tenía 18 años, por lo que de acuerdo a la mamá de Jessica, no habría lugar a tener consideraciones para el feminicida; “el magistrado se tiene que regir conforme a la ley, 18 años eres mayor de edad, y te haces cargo de tus acciones”.

Con ello, responde al señalamiento del magistrado Bribiesca que al resolver la apelación, establece que debe tomarse en cuenta que Diego “tenga la oportunidad de reeducarse y reintegrarse a la sociedad, dado que es joven y cometió el delito cuando tenía 18 años. “

Desde el día de la desaparición de Jessica, el 20 de septiembre del 2020, su familia inició una intensa búsqueda hasta encontrar su cuerpo y luego para exigir justicia, lucha que retomarán para dar marcha atrás a la determinación del magistrado, ahora mediante un amparo ante el Poder Judicial Federal, para lo cual tienen 15 días hábiles.

“Aunque se me haga estúpido, porque luego de demostrarle, ¿Qué más pruebas quiere cuando ya se demostró todo, toda la saña y toda la crueldad? La muerte lenta y tantos golpes que recibió Jessi…”.

Sentada en su casa, recrimina “las estúpidas leyes” que han tenido que sortear durante todo el proceso judicial y llama a la sociedad “a despertar” y darse cuenta de la realidad, que hay un sistema judicial que protege a los poderosos.

“Imagínate, lo que el magistrado puso, porque la edad de él tenía 18 años, qué les está diciendo a los muchachos, tú por ser joven puedes hacer y volver, de toda forma, la ley de cubre y te protege, y si tienes dinero más, puedes salir libre”.

Para Verónica Villaseñor, incluso la inconformidad de Diego Urik y su familia con el magistrado que resolvió la impugnación “fue un circo planeado” para legitimar al juzgador, que finalmente benefició al feminicida, al disminuir a 42 años y 6 meses la sentencia.

Sin embargo, reconoce lo difícil que fue conocer la determinación, primero porque tuvo que informar a la familia del retroceso y luego porque habría que retomar la lucha para defender sus derechos y los de su hija asesinada.

Ante lo ocurrido, considera que el sistema de Justicia es revictimizante y aplastante.

“Yo lo sentí como una puñalada, y esa es la realidad, nos están aplastando”.

Pero pese al dolor, la desesperación y la desesperanza, advierte que continuarán hasta el final, porque Jessica hubiera sido la primera en decir “que no pare, que esto no se puede quedar así”.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

TEEM revoca negativa del IEM y reconoce derecho al autogobierno a Chapa Nuevo

La comunidad purépecha de Chapa Nuevo logró un triunfo histórico al obtener una resolución favorable del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM), que...

TENDENCIAS

IEM investiga 14 quejas por posibles irregularidades en el proceso electoral

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ha recibido hasta el momento 14 quejas formales relacionadas con el actual proceso electoral, confirmó Ignacio Hurtado Gómez,...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...