Sin regulación de la SSM, centros de reconversión de personas homosexuales

Los llamados Centros de Reconversión actúan en la clandestinidad o bien, como atención temprana, indicó el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Marco Antonio Tinoco Álvarez, al exponer que no se encuentran regulados de manera adecuada por la Secretaria de Salud en Michoacán (SSM).

“Existen tratamientos no autorizados, quienes tienen autorización es como hospitales, hay quienes actúan de manera clandestina, solo tenemos los datos de a la comunidad trans, se necesita hacer un estudio más profundo. Son particulares, por eso señalo que operan como clínicas de atención cercana”, indicó.

Señaló que, hay esta clase de espacios en Morelia, Uruapan y Apatzingán y otras localidades, pero este tema necesita ser revisado con la Secretaría de Salud y Fiscalía General del Estado (FGE).

Indicó que el gran problema de estos centros de reconversión es que actúan con permisos como cualquier otro hospital, y por esta razón ha pedido que se amplíen las facultades de la SSM para atender estados, además de las cirugías plásticas y salud mental.

Tinoco Álvarez, admitió que estos centros operan en contra de personas de la comunidad LGBTTTIQ+, pero hasta la fecha no tienen ninguna denuncia.

No obstante, la CEDH tiene tres quejas de este sector social, dos del año pasado, una por cuestiones laborales y otra por impedir el ejercicio del derecho a la educación en una universidad, una tercera por negar la atención a una persona trans de servicios médicos.

Dijo que la comunidad “normaliza muchas conductas”, al igual que la autoridad, por lo que sostuvo que es necesario visibilizar para reparar el daño, y que el Estado Mexicano garantice la toma de decisión que haga desde el espacio público y privado.