La diputada local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Daniela de los Santos Torres informó que el Presupuesto Federal (PEF) del 2023, que se aprobó en lo general el pasado lunes 7 de noviembre, no contempla recursos para el programa de Escuelas de Tiempo Completo, por lo que se mantiene en la incertidumbre, cómo se cubrirá alimentación de los estudiantes y la operación de las instituciones escolares de Michoacán.
En entrevista, señaló que con esto, el gobierno de la República no cumplirá con el mandato de un juez federal, que apenas del 12 de septiembre ordenó reestablecer la operación de dichas instituciones.
“Nuevamente se complica el presupuesto para las Escuelas de Tiempo Completo a nivel federal, cuando yo, un juez, había ordenado que ese recurso se tiene que restablecer, el gobernador salió al quite a decir que en Michoacán van a continuar. El tema es ¿cómo? Entonces, ahorita le están mandando una despensa a las familias cuando eran comedores completos con una comida completa y de ¿dónde va a salir ese recurso?”.

Este año, tras la cancelación de dicho programa, el gobierno del estado destinó 99 millones de pesos, para garantizar la operación de 833 Escuelas de Tiempo Completo con un horario ampliado hasta las 4:00 de la tarde
En dicha estrategia, los DIF municipales serían los encargados de distribuir los insumos alimenticios a los padres de familia, de tal manera que tendrían pagar al DIF estatal 2 pesos por estudiante y cobrar 3 pesos a cada uno por recibir su alimento, mientras que los padres de familia deben pagar una cuota de 15 pesos máximo al día por alumno.
Al respecto, la legisladora del tricolor, explicó que Ramírez Bedolla cumplió “como pudo” su compromiso, ya que se han aportado recursos propios del estado cuando tendrían que ser federales, pero la atención no es total.
“Es un crimen lo que hizo el gobierno federal, el quitar ese presupuesto, porque yo estaba en las escuelas y los maestros me dicen hay niños que era el único alimento que hacían al día, es decir, atentaron contra su derecho de alimentación y su derecho de educación. Entonces los comedores no siguieron y se les está dando una despensa”.
Señaló que incluso muchas escuelas han reportado que se les cobran 65 pesos por alumno, y no los 15 pesos que había anunciado el gobernador Alfredo Ramírez.