Sin rendir protesta ni presentarse de manera oficial en un acto ante la comunidad nicolaita como se había hecho hasta la fecha, la ex secretaria de Educación y ex diputada priista, Yarabí Ávila González comenzó este domingo su mandato como rectora número 49 de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), cargo que desempeñará durante el periodo 2023-2027.

En entrevista, afirmó que tras rendir protesta ante todos los integrantes de la Comisión de Rectoría y recibir el documento donde se oficializa su nombramiento, se cumple con lo que establece la norma, por lo que descartó la existencia de alguna inconformidad o “problema” en el proceso de su designación.


“A mi no me externaron ninguna diferencia, ante el Ejecutivo estuvieron todos los integrantes de la Comisión, pude saludarlos a todos, agradecer a todos esta encomienda y no, no me hicieron ningún comentario, todos al contrario, muy educados, ningún comentario que tuviera algún desequilibrio”.
La ex secretaria de Educación, precisó que fue la Comisión de Rectoría la que determinó no llevar a cabo el acto protocolario donde rendiría protesta ante la comunidad universitaria y no cuestionó los motivos, por lo que no prevé ningún otro evento oficial de presentación, sino comenzar a trabajar desde el lunes.
“El evento que se realiza en el Colegio de San Nicolás de Hidalgo es un acto protocolario que organiza la Comisión de Rectoría, y ellos decidieron no llevarlo a cabo, yo con todo respeto no cuestiono las decisiones que ellos toman, y sin embargo, me enfocaré a trabajar desde este lunes y demostrar a la comunidad universitaria el cariño que se tiene”.
Señaló que, por el contrario, los representantes de los sectores nicolaitas le plantearon más bien peticiones como el cuidar los salarios de profesores, así como el cuidado a la imagen de la Casa de Hidalgo.
La ex diputada tricolor, explicó que la presentación de la rectora ante el mandatario estatal como la primera acción de la Comisión de Rectoría tras su designación es parte “de los usos y costumbres”, pero garantizó la autonomía nicolaita ante el Poder Ejecutivo.

“A pesar de que conozco al señor gobernador porque fui parte de su gabinete, lo conozco en persona y es muy respetuoso de las decisiones y de la propia Universidad Michoacana, así lo fue con el anterior rector, Raúl Cárdenas, el rector era el que decidía el rumbo de la Universidad y de esa manera se seguirá trabajando. Yo seré la principal defensora de esa toma de decisiones, siempre respetuosa de las atribuciones de cada uno de los poderes, porque dependemos del Ejecutivo”.
Ávila González planteó entre sus principales retos mantener puertas abiertas y el equilibrio en la Universidad Michoacana, de tal manera que sindicatos se encuentren “en total armonía” con la administración nicolaita que encabezará.
De igual forma, anticipó que los integrantes de la estructura de su administración tendrán como condición que sean “funcionarios que no tengan ninguna observación, ningún señalamiento” de deshonestidad