jueves, 15
de mayo 2025
33.3 C
Morelia
jueves, 15
de mayo 2025

Sin protocolo contra acoso sexual, no habrá recursos a Universidades: SEP

Con el objetivo de prevenir y erradicar comportamientos inadecuados y prevalecer el buen ejemplo en las instituciones, se emitió la Declaratoria de Cero Tolerancia a las Conductas de Hostigamiento y Acoso Sexual en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) en Michoacán.

Pese a que ha sido una petición constante de la Secretaría de Educación Pública (SEP), más de la mitad de las universidades, no cuentan con una declaratoria de cero tolerancia a las conductas de hostigamiento y acoso sexual, por lo que el subsecretario federal de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez, lamentó tener que forzar a los directivos, al advertir que no se firmará ningún convenio ni se entregará apoyo en recursos económicos a aquellas instituciones que carezcan de este protocolo.

“Tristemente poco más de la mitad no ha cumplido con una obligación de ley, y eso nos ha obligado a tomar decisiones fuertes, y hoy día no firmamos ningún convenio y lo digo más claro, no hay dinero si no hay declaración de cero tolerancia, si no hay un planteamiento de cambio de la construcción, es terrible que llegar a forzar”.

En 2021, de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en el ámbito escolar, en Michoacán se estima que el 23.9% de mujeres de 15 años o más, sufrió algún tipo de violencia en sus planteles escolares, de la cuales, el 14.6% fue reportada como violencia sexual, por lo que la rectora de la UPN, Rosa María Torres, reconoció la necesidad de que se generen condiciones de respeto en todo espacio social, y sobre todo el educativo.

Y es que las agresiones físicas fueron el elemento más alto con un 35.7% provenientes principalmente de compañeros de estudio o de la institución educativa, seguido de las actitudes discriminatorias y agresiones emocionales con el 18.4%, cometidas por personal docente masculino.

“En el caso particular de Michoacán, la Encuesta 2021 estima que el 23.9% de la población de mujeres de 15 años y más ha experimentado situaciones de violencia en la escuela en los últimos 12 meses, de éstas, el 14.6% fue reportada como violencia sexual”.

Entre las acciones que prohíbe la declaratoria son: el contacto sugestivo, regalos a cambio de conductas sexuales, conductas dominantes y hostiles para forzar un vínculo amoroso o sexual, espiar a la persona mientras se cambia o está en los sanitarios, condicionar la obtención de un empleo, hacer piropos o bromas de índole sexual, enviar por celular fotos o videos y difundir rumores sobre vida sexual, entre otros.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Michoacán construye un mejor Morelia con obra en av. Amalia Solórzano: Gladyz Butanda

Morelia, Michoacán.-“Morelia estará mejor conectada con obras que impulsamos desde la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad del Gobierno de Michoacán”, afirmó su titular,...

TENDENCIAS

Morena descarta actos anticipados de campaña de Gladyz Butanda

Morelia, Mich.- El dirigente estatal de Morena en Michoacán, Jesús Mora González, defendió a la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías,...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...