El presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Ignacio Hurtado Gómez aclaró que dicho organismo no tiene elementos para tomar alguna medida en torno a eventos masivos como el convocado el pasado domingo por el gobierno de Michoacán para difundir los logros de la administración de Alfredo Ramírez Bedolla y promover a los secretarios de Gobierno, Carlos Torres Piña, así como el Finanzas, Luis Navarro García, como un posible acto anticipado de campaña y de desvío de recursos públicos.
Señaló que en sentido estricto no es un acto electoral y no han recibido ninguna queja al respecto, para iniciar la investigación y determinar si se cometieron o no conductas irregulares, con el acarreo de asistentes, a quienes literalmente “se lanzaron” las tortas.
“Uno se entera el mismo día o al día siguiente, y nos dicen, por qué no vigilaron y por qué no revisaron, no son actos en sentido estricto electoral y no tenemos por qué tomar medidas. Si derivado de la realización de este evento tu consideras que hay queja y se realizará la investigación. (…) Sí hemos registrado que está muy cuestionado, pero al final del día no hay quejas en ese sentido”.
En entrevista, afirmó que las bardas, espectaculares y la promoción personalizada de algunos personajes públicos son prueba de la realidad “choca” con lo que dice la norma, ya que en lo legal, el proceso electoral debería iniciar hasta septiembre y los procesos internos para elegir candidatos en diciembre.
Explicó que de acuerdo las resoluciones jurisdiccionales, “sino hay un llamado a votar, no hay una irregularidad”.
“Pero tu vas por la calle y ves una barda y ves dos bardas, y ves tres bardas, y ves un espectacular, obviamente dices que ya arrancó, pero te vas a lo que dice la ley y lo que dicen los tribunales, entonces como no están las palabras mágicas, no hay nada, y entonces hay equivalencias, y te dicen tienes que analizar el contexto y si el contexto es en ejercicio de la libertad de expresión y sino hay un llamado a votar, tampoco se configura alguna falta o irregularidad”.
Recordó que apenas hace dos días, la sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) avaló el proceso interno de Morena, al señalar que mientras no haya llamados al voto ni ese tipo de posicionamientos, se considera su derecho a la libre asociación.
También explicó que en caso de alguna queja, el IEM deberá investigar y aportar los elementos, pero finalmente corresponderá al Tribunal Electoral de Michoacán (TEEM) determinar si se cometió o no alguna irregularidad o falta.