domingo, 11
de mayo 2025
20.5 C
Morelia
domingo, 11
de mayo 2025

Sin la federalización de la nómina y con déficit de 850 mil mdp, presupuesto federal 2022

Sin considerar la federalización de la nómina magisterial ni los recursos etiquetados para garantizar los medicamentos oncológicos, diputados federales aprobaron con 273 votos a favor y 214 en contra el presupuesto de la federación para 2022 por un monto de 7 billones 88 mil 250 millones 300 mil pesos, que contempla un incremento estimado del 4.5% a los ingresos de estados y municipios, así como un déficit presupuestal de 875 mil 570 millones de pesos.

Legisladores michoacanos del PAN y PRD, se pronunciaron en contra de la aplanadora de la oposición que no aceptó una sola de las 1 mil 940 reservas que se propusieron, entre ellas la relativa a la federalización de la nómina que comprometió el presidente Andrés Manuel López Obrador en su visita a la entidad.

El panista Rodrigo Sánchez Zepeda, fue el responsable de exponer en la tribuna el tema educativo, pero fue rechazado.

“Desgraciadamente no fue así, cuando yo solicité que se contemplaran 5 mil millones de pesos adicionales para Michoacán para la federalización de la nómina magisterial y que se estableciera un proceso continuo plurianual que el resto de los estados que padecen de las mismas condiciones, más del 60% de la nómina magisterial estatal lo pagan los estados, sólo 30% lo pagan la federación, queremos que eso se elimine de tajo y se haga una planeación (…)”.

De acuerdo al diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Mauricio Prieto Gómez, “es solo un discurso, en el presupuesto no hay ni un solo recurso extraordinario para el tema magisterial en Michoacán y como dice el refrán, el amor se refleja en el apoyo económico y no hay nada para Michoacán”.

Los legisladores además reprocharon que el gobierno federal mantenga la centralización de los recursos, ya que, por una parte, establece un incremento de ingresos fiscales estimado de más de 7% que nunca se ha logrado, y por el otro, estima un precio para el barril de petróleo de 55.1 dólares, cuando se espera que supere los 70 dólares.

En consecuencia, los recursos adicionales serían de libre programación, mientras que a estados y municipios el incremento estimado es de 4.5% cuando la inflación estimada es de casi 7%.

“Desafortunadamente no quisieron escucharnos, la gente de Morena y de sus aliados, porque yo ponía en la mesa y en las diferentes reservas que presenté en la tribuna que en los excedentes del petróleo, porque ellos están estimado que el precio del barril va a costar 55 dólares y en este mes, el precio ha sido de 75, hay un excedente de 20 dólares más o menos de petróleo, esa es una cantidad sumamente importante, ellos quieren sus excedentes para sus temas electorales. (…) Va a haber muchos excedentes de petróleo que son de libre ejecución por parte del Ejecutivo”.

El presupuesto 2022 se aprobó prácticamente sin cambios, salvo los recortes de 4 mil 913 millones de pesos al Instituto Nacional Electoral y 3 mil millones de pesos al Poder Judicial, para enviarlo a los programas federales.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Participación ciudadana podría llegar al 35% en elección judicial: IEM

A 20 días de la jornada de votación para elegir a jueces y magistrados, la consejera electoral Silvia Verónica Mauricio Salazar, informó que el...

TENDENCIAS

IEM investiga 14 quejas por posibles irregularidades en el proceso electoral

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ha recibido hasta el momento 14 quejas formales relacionadas con el actual proceso electoral, confirmó Ignacio Hurtado Gómez,...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...