A 14 meses de que concluya la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador no se ha consolidado la federalización de la nómina magisterial, señaló la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya quien resaltó que lo importante es que se paga en tiempo a los trabajadores del sector.
En visita a Morelia, donde encabezó la asamblea nacional del Movimiento Pedagógico Mexicano, señaló que hay coordinación permanente con las autoridades estatales, de tal manera que se informará una vez que se logre dicho proceso.
“Aquí lo que hemos garantizado es el salario de los maestros, les llega a los maestros su salario como debe de ser y eso parece una cosa menor pero es una cosa fundamental, el maestro trabaja porque necesita trabajar y porque tiene un compromiso de la educación, entonces estamos trabajando con eso, cuando esté consolidado el asunto de la federalización se los vamos a informar”.
La funcionaria rechazó comprometer si la federalización de la nómina magisterial se cumplirá antes de que concluya este sexenio, como prometió López Obrador, quien señaló que su administración asumiría el pago a todos los trabajadores de la educación en un esquema similar al de la Ciudad de México.
Secretaria de Educación Pública: “Estamos trabajando en eso, de verdad lo estamos trabajando.”
Reportera: “Pero ¿para antes de que concluya la administración federal?”
Secretaria de Educación Pública. “Lo que estamos trabajando, insisto, lo más importante es que el salario de los maestros esté en sus manos y que sea en la fecha que corresponda, cada quincena”.
Reportera: “El compromiso del presidente no es lo más importante?”
Secretaria de Educación Pública: “No, lo más importante es que el salario d ellos trabajadores llegue a sus manos y con eso estamos cumpliendo y lo otro lo estamos analizando”.
Además del compromiso presidencial, como gobernador electo, Alfredo Ramírez Bedolla aseguró que este proceso podría concretarse en 6 meses, luego que en el primer año, más adelante que para 2023 y luego que para 2024.
En tanto, el ex secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, comprometió primero que se haría en 15 días, luego que en 3 meses y finalmente reconoció que no había fecha.