Morelia, Mich,.– El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) continúa con la elaboración de su anteproyecto de presupuesto para 2026, en espera de que la Secretaría de Finanzas y Administración del estado (SFA) defina los parámetros de techo financiero con los que deberán ajustarse las instituciones públicas.
El presidente del IEM, Ignacio Hurtado Gómez, explicó que el presupuesto del organismo se construye a partir de los programas anuales de trabajo de cada área, lo que permite una planeación detallada y responsable del gasto.
“No presupuestamos por presupuestar; cada actividad se monetiza. Si un área requiere imprimir materiales, realizar foros o reforzar seguridad, se asigna un costo específico. Todo está calculado con base en lo que se va a hacer”, señaló.
Afirmó que el instituto ha sido históricamente responsable con los recursos públicos, solicitando únicamente lo necesario y devolviendo los remanentes al cierre de cada ejercicio fiscal. “Siempre hemos pedido lo que ocupamos, y lo que no, lo regresamos. Eso nos da tranquilidad y muestra nuestro compromiso con la transparencia”, destacó.
En cuanto a los procesos electorales, Hurtado Gómez recordó que el próximo año iniciará el proceso ordinario en septiembre, pero estimó que el mayor impacto presupuestal se reflejará hasta 2027, cuando se desarrollen las elecciones del poder Judicial, así como del Ejecutivo y Legislativo.
“En 2026 habrá actividades preparatorias, pero el grueso del gasto vendrá en 2027. Todo dependerá también de cómo se armonicen las reformas electorales”, explicó.
El presidente del IEM indicó que aún no se ha definido el porcentaje de incremento presupuestal que solicitarán, pero aseguró que será “muy razonable” y acorde con las condiciones financieras del estado.



