A 4 meses de que concluya la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Educación de Michoacán, Gabriela Molina Aguilar señaló que aún no cumplen la totalidad de los requisitos que piden diversas dependencias federales para concretar la federalización de la nómina magisterial, que comprometió para Michoacán en marzo del 2019.
La funcionaria señaló que siguen trabajando en “el ordenamiento laboral absoluto” aunque aseguró que se ha cumplido en tiempo y forma con el pago de salario y prestaciones a todos los trabajadores de la educación, de tal manera que no se tiene ningún adeudo con el sector.
“Hay una serie de requisitos que nos ha exigido la federación y que seguimos trabajando en ello, que es un ordenamiento laboral absoluto; la federalización es el pago puntual a los docentes, se ha cumplido en tiempo y forma y por primera vez no hay ningún adeudo de ninguna prestaciones y cada quincena se paga; el instrumento financiero ha variado, nosotros lo tenemos garantizado a través de un conveio U080 y se trabaja constantemente en cumplir lo que nos pide tanto Hacienda, como Auditoría Superior, como SEP”.
Precisó que se debe cumplir al 100% con la tarjetización, con el pase de lista y un ordenamiento institucional, donde debe haber transparencia y gobierno digital.
Sin referir un porcentaje de cumplimiento a los requisitos que ha establecido el gobierno de la República, señaló que siguen en reuniones de trabajo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), a las que también acude de manera cotidiana el secretario de Finanzas y Administración (SFA), Luis Navarro García.
“De la federalización es el tema número 1 cada semana con la maestra Paty, la secretaria Lety Ramírez nos brinda una semana, el secretario de Finanzas, Luis Navarro ha estado también en Hacienda y estamos trabajando con los equipos para que esta finura de este trabajo que requerimos para ser muy transparentes en el ordenamiento, pueda llegar a cumplir el 100% de lo que nos piden sin afectar a los docentes, es una tema muy complejo”.
Desde 2019, en Zacapu, el presidente Andrés Manuel López Obrador comprometió que la nómina magisterial sería financiada directamente por el gobierno federal, en un esquema igual al de la Ciudad de México, por lo que la federación se convertiría en el patrón de todos los trabajadores de la educación.