viernes, 9
de mayo 2025
30.5 C
Morelia
viernes, 9
de mayo 2025

Sin certeza, recursos para la federalización de la nómina magisterial en 2023

A una semana de que el gobierno federal entregó la propuesta de Paquete Fiscal para el siguiente año, no hay certeza de que se hayan contemplado los recursos para concretar la federalización de la nómina magisterial de Michoacán, como comprometió desde 2019 el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Al respecto, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que la siguiente semana viajará a la Ciudad de México para analizar esta situación con diputados federales, así como con las dependencias directamente involucradas en la asignación de los recursos.

“Ese es un tema que estamos viendo, voy a la ciudad de México la próxima semana, se está viendo directamente con el diputado Nacho Mier, con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y de la Secretaría de Hacienda (SHCP)”.

Apenas el pasado 7 de septiembre tras reunirse con la nueva titular de la SEP, Leticia Ramírez Amaya, en un comunicado, el gobierno del estado informó que se buscaría impulsar la federalización en el proyecto de presupuesto federal.

En el boletín, se aseguró que esto se haría con la intención de que la federalización quedara establecida con recursos etiquetados y no se incluyera en el programa U080 correspondiente a apoyos financieros para solventar gastos educativos.

Sin embargo, este 16 de septiembre, el propio mandatario aseguró lo contrario.

“La federalización de la nómina es todo un proceso, es a través del FONE, el FONE es el Fondo Federal para las Nóminas Educativas”, señaló Ramírez Bedolla, cuestionado sobre el planteamiento del estado sobre el tema.

La secretaria de Educación en Michoacán, Yarabí Ávila González calculó que el tema no se incluyó en el paquete fiscal, ya que el estado no ha cumplido con los requerimientos de transparencia y de información que son indispensables para avanzar.

Explicó que el gobierno estatal no tiene “la rectoría de la información al 100%”, y ni siquiera hay certeza de dónde se gasta buena parte del presupuesto, debido al gran número de aviadores.

“Creo que desde la federación no viene incluida esta parte, creo que todavía es tiempo que se pueda hacer, porque empieza el análisis y discusión de cada uno de estos puntos, pero va relacionado con los resultados que nosotros demos desde aquí, no tenemos todavía la rectoría de la información al 100%”.

Ávila González reconoció que la Secretaría de Educación tiene “muchísima gente” que cobra pero se desconoce dónde trabaja; muchos están comisionados a “mil lugares” y otros tantos cobran pero radican en Estados Unidos.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Presentará Gobierno de Michoacán queja contra suspensión de decreto que prohíbe la apología del delito

Morelia, Michoacán.- El Gobierno de Michoacán presentará una queja frente a un Tribunal Colegiado del Poder Judicial de la Federación, a fin de...

TENDENCIAS

IEM investiga 14 quejas por posibles irregularidades en el proceso electoral

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ha recibido hasta el momento 14 quejas formales relacionadas con el actual proceso electoral, confirmó Ignacio Hurtado Gómez,...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...