Sin un acuerdo definitivo, concluyó la reunión que sostuvieron este sábado, vecinos de fraccionamientos y colonias aledañas al distribuidor vial de Salida a Mil Cumbres, con el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), José Zavala Nolasco.

En medio de reproches, los ciudadanos acudieron junto con el funcionario estatal a recorrer las opciones de retornos y exponer otras necesidades viales, como la ampliación a dos carriles de la vialidad que pasa frente a la agencia de carros Nissan.

Tras escuchar a los colonos, Zavala Nolasco, reiteró que es inviable que se pueda hacer un retorno frente a la agencia KIA, ya que pondría en riesgo la salud y seguridad de los automovilistas, pero consideró analizará la viabilidad del retorno que se encuentra 300 metros más arriba.
“Nos piden un retorno que es sumamente peligroso y que por ningún motivo yo lo voy a autorizar, porque es un peligro para ellos, para su familia, nos llevaron a un primer retorno, donde existe un permiso condicionado por la SCIT, hay que ver que es una parte federal, entonces a ese le veo yo una posibilidad, habría que revisarlo con movilidad”.
Destacó que, para analizar la posibilidad del retorno, tendrá que entablar el dialogo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), así como con el ayuntamiento de Morelia, para definir los parámetros de señalética y semaforización que se deberían implementar.

Sin embargo, consideró como único riesgo, una curva hacia la derecha, la cual dijo que con un señalamiento adecuado se podría atender.
El presidente del fraccionamiento Lomas Las Américas Sur, Juan Tello Espinoza, consideró que se logró un avance del 60%, al percibir que el funcionario tiene la intención de resolver los problemas que se han desencadenado a raíz de la construcción del distribuidor vial.
“Vino el señor secretario y vio la viabilidad del primer retorno, el segundo retorno y el segundo lo ve muy bien, y lo sentimos muy bien, con intenciones de resolver los problemas de aquí del distribuidor”.
Además, dijo que si los estudios que realizaron las autoridades estatales respecto a la posibilidad del “retorno KIA”, refieren que puede ser un “camino de la muerte”, ayudarán a sensibilizar a los vecinos de los demás fraccionamientos, para que entiendan que no es un tema político, sino de seguridad.

Para el próximo 19 de noviembre, se tendrá otra reunión en la que se retomarán los temas acordados con la posibilidad de tener un avance o llegar a un acuerdo definitivo.