Morelia, Mich.– El dirigente estatal del PRD, Octavio Ocampo Córdova, se refirió a la decisión del Gobierno de Michoacán de cancelar la presentación de Los Hermanos Jiménez en Apatzingán en el marco de las festividades que tendrán lugar con motivo del 15 de septiembre, pese a que según el propio ayuntamiento existía un contrato que prohibía expresamente interpretar canciones que hagan Apología del Delito.
El perredista recordó que los alcaldes no contratan grupos por compromisos con ellos, sino porque son parte de la tradición de las ferias y responden a la popularidad que tienen entre la sociedad. Sin embargo, advirtió que debe ponerse un alto a la música que normaliza la violencia o incita a los jóvenes al consumo de drogas o a vincularse con grupos criminales.
“Yo fui músico, conozco este ambiente, y sí creo que hay canciones que incitan a la violencia y a la misoginia. Eso no puede normalizarse. Pero también, si hay un acuerdo firmado con un grupo para no interpretar ese tipo de temas, debe cumplirse y permitirse la presentación”, expresó.
Ocampo señaló que no percibe una persecución directa contra Los Hermanos Jiménez, pero reconoció que la cancelación por segunda ocasión genera suspicacias.
“No creo que el gobierno tenga algo personal contra ellos, pero sí se presta al sospechosismo. Si había un contrato que prohibía narcocorridos, entonces lo correcto era dejar que tocaran su música tradicional, como los sones terracalentanos que los caracterizan”, apuntó.
El dirigente estatal del PRD insistió en que la política de seguridad debe aplicarse con congruencia y tolerancia, evitando prohibiciones selectivas: “El gusto se rompe en géneros. Si el objetivo es frenar la apología del delito, entonces que se firme con todos los artistas un acuerdo claro sobre lo que no deben interpretar, en lugar de medidas que parecen discrecionales”.