Morelia, Michoacán,.— El secretario de Finanzas y Administración de Michoacán en Michoacán (SFA), Luis Navarro García, informó que el Gobierno del estado se encuentra en la etapa final de integración del Presupuesto de Egresos 2026, el cual será entregado al Congreso local el próximo 21 de noviembre.
En entrevista, explicó que desde julio se trabaja con todas las unidades programáticas presupuestales, incluidas dependencias centralizadas, organismos descentralizados y los poderes Legislativo y Judicial. Detalló que, tras diversos ajustes, el presupuesto proyectado asciende a casi 108 mil 800 millones de pesos, cifra alineada a la Ley de Ingresos.
Navarro García precisó que aunque las dependencias solicitaron recursos cercanos a los 120 mil millones, el monto fue ajustado conforme a los ingresos federales por participaciones, aportaciones y convenios, así como a la recaudación estatal por derechos e impuestos. Recordó que las principales fuentes de ingreso local continúan siendo el impuesto a la nómina y el refrendo vehicular.
“Es un presupuesto que va a andar rondando los 108 mil, prácticamente 109 mil, un poco menos de 109 mil millones de pesos. La verdad es que cuando nosotros recibimos la solicitud de las dependencias, andábamos muy cercanos a los 120 mil millones de pesos; luego hicimos un ajuste a 114 y la hemos ajustado desde luego a lo que se llama nuestra ley de ingresos. “
El funcionario adelantó que, una vez entregado el paquete económico, iniciarán mesas de trabajo con las comisiones legislativas de Hacienda y Presupuesto, tal como se ha realizado en los últimos cuatro años.
Sobre las prioridades del proyecto, destacó que será un presupuesto enfocado a temas sociales, especialmente en educación, que se consolidará como el rubro con mayor inversión: más de 33 mil millones de pesos. Señaló también que se contemplan incrementos para subsistemas educativos y recursos adicionales para el deporte.
Respecto a infraestructura, explicó que se priorizará concluir y liquidar al 100% las obras multianuales ya iniciadas, cuyos mayores pagos se concentraron en 2024 y 2025.
Navarro García negó que se proyecten nuevos impuestos o incrementos en conceptos como el refrendo vehicular. Subrayó que esta administración no ha creado impuestos nuevos y que tampoco ha recurrido a deuda de largo plazo. Por el contrario, aseguró que la deuda estatal se ha reducido de manera significativa y que cerrarán el sexenio con un nivel 30 a 40% menor a la que recibieron.


