viernes, 17
de octubre 2025
20.5 C
Morelia
viernes, 17
de octubre 2025

Ser niña en un país como México

De manera general hablar de la infancia en México, es hablar de un sector de la población que requiere de especial atención y preocupación desde todos los ámbitos. UNICEF señala que en México habitan 40 millones de niños, niñas y adolescentes en el país, de los cuales más de la mitad viven en pobreza, y de ellos, alrededor de 4.7 millones se encuentran en pobreza extrema.

Todas estas realidades se acrecientan mucho más en las niñas, al verse también violentadas por historias de desigualdad, discriminación y violencia que, sin lugar a dudas, atentan contra el planteamiento de la Declaración Universal de Derechos Humanos que proclama que la infancia tiene derecho a cuidados y asistencia especiales.

En este tenor es necesario plantear que las niñas son impactadas por los estereotipos de género, por ejemplo, en muchos lugares se sigue considerando que las niñas no necesitan educación y que se tienen que preparar para el matrimonio, se les educa teniendo en mente que son las responsables del trabajo doméstico así como históricamente lo han hechos sus madres, siguen estando en muchas ocasiones a cargo del cuidado de otras personas, sus hermanas y hermanos, sus abuelos, o incluso sus padres o madres.

Otra lamentable realidad a la que se enfrentan día a día miles de niñas en el mundo es la relativa a la violencia, violencia de distintos tipos y modalidades entre la que encontramos la violencia sexual, la explotación sexual, la pornografía infantil, la explotación laboral entre otras realidades que son sin lugar a dudas producto de la influencia de relaciones de poder basadas en el género, profundamente arraigadas en la sociedad y de una cultura adultocentrista y misógina que sigue perpetuando en ellas las desigualdades y la violencia estructural.

Los datos estadísticos nos revelan estas realidades, de acuerdo con el Informe Anual de la Unicef 2018, en México es asesinada una niña todos los días, mientras que dos de cada 10 personas extraviadas o desparecidas son niñas, niños y adolescentes. Además, que, por cada 10 niñas, niños y adolescentes, entre uno y 14 años, seis han experimentado algún método violento de disciplina infantil en sus hogares.

Así mismo, datos de la Encuesta Intercensal 2015, 28.4% de las adolescentes de 15 a 17 años no han concluido su educación secundaria, por su parte la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID), señala que 9.6% de las adolescentes de 15 a 17 años han estado embarazadas alguna vez.

México al ser estado parte de los instrumentos internacionales en materia de Derechos Humanos de la infancia, tiene la obligación de generar todos los mecanismos institucionales, legislativos y de colaboración entre la sociedad y el gobierno, a fin de garantizar los derechos de la niñez de manera integral.

En el marco del Día Internacional de la Niña es importante visibilizar y atender la realidad que viven las niñas en México, es importante identificar la doble o triple discriminación a la que ellas se enfrentan, la primera por su condición de género y la segunda por ser menor edad, y en determinados casos por ser indígenas, migrantes o tener alguna discapacidad, pero sobre todo y ante todo, identificar la responsabilidad que tenemos como sociedad y como autoridades para garantizarles una vida plena, libre de violencia y en condiciones de igualdad.

 

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Anuncian caminata zombi en Moreila, pero con el folclor de los Toros de Petate

La capital michoacana será escenario del caminar de miles de muertos vivientes El próximo sábado 25 de octubre, cuando se realizará la edición 14...

TENDENCIAS

No hay simulación en la reforma electoral; la decisión será de la Presidencia y del Congreso: Lázaro Cárdenas Batel

Morelia, Mich., El jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, Lázaro Cárdenas Batel, aseguró que el proceso de discusión de la...

TENDENCIAS

Por cáncer de mama muere una mujer cada dos horas en México: SSM

Aunque el 95% de los casos de cáncer de mama es curable si se tratan a tiempo, a nivel nacional una mujer muere cada...