La secretaria de la Mujer para la Igualdad Sustantiva en Michoacán, Alejandra Anguiano González, dio a conocer que se trabaja en una iniciativa de ley para homologar el abuso sexual como delito grave en coordinación con la Comisión de Igualdad del Congreso del Estado.
“Queremos decirles que estamos trabajando en el Plan Nacional contra el abuso sexual que presentó nuestra secretaria Citlali por indicaciones de nuestra presidenta de la República, por lo cual construimos una iniciativa de Ley en coordinación con la Comisión de Igualdad del Congreso del Estado”, señaló.
Anguiano explicó que la propuesta busca reforzar el tipo penal del abuso sexual y contempla la creación de un registro de agresores sexuales, lo que permitirá avanzar en el marco nacional de la política 3 de 3 contra la violencia y garantizar mayor protección a las víctimas.
“Esta iniciativa nos ayuda a reforzar el tipo penal del abuso sexual y también estamos planteando un registro de agresores sexuales, lo cual nos permitirá un marco nacional de la 3 de 3 y, sobre todo, la protección de las víctimas por violencias sexuales”, agregó.
A nivel nacional el Plan contra el abuso sexual contempla los siguientes puntos:
- Homologación del tipo penal: Se busca que todas las entidades federativas reconozcan el abuso sexual como delito grave, con sanciones homologadas y procesos de denuncia más ágiles, incorporando estándares de protección más altos.
- Agenda legislativa: El próximo 13 de noviembre se realizará una reunión con las presidentas de las Comisiones de Género de los congresos locales de las 32 entidades, para impulsar reformas de armonización legal.
- Promoción de la denuncia: Se lanzarán campañas de información y sensibilización para que las mujeres conozcan sus derechos y rutas de atención, fortaleciendo los protocolos de la Línea 079, opción 1.
- Acceso a la justicia: Se coordinarán acciones con las Fiscalías estatales para agilizar y garantizar procesos de denuncia con perspectiva de género. Además, se firmará un convenio con la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ).
- Capacitación institucional: Se formará y capacitará a personal de Ministerios Públicos, Fiscalías y jueces, así como a operadores de transporte público, para prevenir y atender casos de violencia sexual en espacios públicos y medios de transporte.


