lunes, 8
de septiembre 2025
21.5 C
Morelia
lunes, 8
de septiembre 2025

SEE y estudiantes, difieren por convocatoria de ingreso a Normales Oficiales de Michoacán

Estudiantes de las Normales Oficiales denunciaron su inconformidad con los términos en los que se publicó la convocatoria de nuevo ingreso para las instituciones formadoras de docentes.

Señalaron que contempla una reducción de 131 matrículas en las distintas escuelas normales del estado y la desaparición de la licenciatura de Educación Especial, pero el vocero de la Organización de Normales (ONOEM), Gabriel Baltazar, descartó salir a marchar por la situación sanitaria que enfrenta el país, y señaló que buscarán un espacio para negociar con le Secretaría de Educación del Estado.

“Ya hemos tenido meses de negociación con las autoridades competentes en base a la convocatoria, de hecho, llevamos una serie de reuniones, en donde al principio no se nos manejaba información clara, posteriormente se nos manejó la información de un censo que estaban realizando ellos, al momento de entregarnos ese censo claramente se ve un bajo de matrículas en varias delegaciones y la desaparición de algunas licenciaturas”

El vocero de la NOEM, detalló que las acciones de la SEE son contradictorias a las acciones de preservar las escuelas normales por parte del Gobierno de la República.

Por otro lado, el encargado del Despacho de la Secretaría de Educación del Estado, Héctor Ayala Morales, señaló que esta convocatoria de nuevo ingreso está basada en un análisis técnico de las necesidades del servicio educativo por lo que serán 1mil  20, solo 44 matrículas menos en comparación al año pasado, con el fin de evitar profesores desempleados por la alta oferta de matrículas escolares como se hizo en años pasados.

“El día de hoy, está saliendo estas convocatorias en base a estas necesidades, evidentemente tienen que garantizarse dos cosas: la existencia de la plaza presupuestal y la existencia de las necesidades del servicio educativo, es decir no se puede generar aperturas, por ejemplo, en una telesecundaria, a 100 o 200, por decir un número de aspirantes, si sabemos que antes la necesidad por año es de 50”

Por último, Ayala Morales aseguró que sí han tomado en cuenta al comité de las escuelas normales y negó la desaparición de la licenciatura de educación especial. Con el fin de crear diálogo, detalló que están abiertos a recibir a los jóvenes inconformes, siempre y cuando se tengan argumentos sólidos para sumar a la propuesta educativa.

 

 

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

IMSS construirá en Michoacán 19 Centros de Educación y Cuidado Infantil

Tras años en que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pagó a “cuidadoras” de niños para estancias infantiles, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla...

TENDENCIAS

PAN se deslinda de manta contra Araceli Saucedo que se colocó en Morelia

Morelia, Mich.- El dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Carlos Quintana Martínez, se deslindó de la manta que se colocó este domingo en...

TENDENCIAS

Registra SSM desabasto de medicamentos psiquiátricos en Michoacán

Carlos Bravo Pantoja, director de Salud Mental del gobierno del estado, confirmó que en Michoacán existe un desabasto de medicamentos, para tratamientos psiquiátricos en...