A partir de este 12 de octubre, 3 mil trabajadores del Sector IX de Educación Indígena, simpatizantes con el grupo disidente Poder de Base, pararán clases de manera indefinida en demanda de 1 mil plazas para los egresados normalistas de las generaciones, 2019, 2020, 2021 y 2022, en especial para la contratación de 226 egresados indígenas.
Laura Olivia Alonso Ramírez, vocera del Sector IX, definió que más de 300 grupos de educación básica permanecen sin profesores bilingües en las 4 etnias Nahuatl, Mazahua, Purépecha y Otomí.
Detalló que los municipios que se verán afectados son: Morelia, Quiroga, Tzintzuntzan, Pátzcuaro, Zacapu, Coeneo, Chilchota, Tangancícuaro, Zamora, Santiago Tangamandapio, Tingüindín, Los Reyes, Uruapan, Paracho, Cherán y Zitácuaro.
“Hemos analizado en nuestra masiva estatal, ante la política dilatoria del gobierno de la 4T, la necesidad de seguir movilizándonos de manera estatal y nacional por la defensa de nuestros laborales y sindicales, por lo que, a partir de esta fecha nos declaramos en paro indefinido de labores”.
Por este motivo, exigieron una mesa tripartita con los gobiernos estatal y federal a fin de que atiendan su pliego petitorio y paren las violaciones humanas al derecho de la educación.
Además, anunció que presentarán en los próximos días una denuncia por las lesiones que sufrieron 15 docentes y comuneros de Caltzontzin a causa de agresiones policiales al intentar tomar las vías férreas en esta Tenencia de Uruapan.
“Estamos en ese proceso porque hubo varios compañeros lesionados y también los comuneros de Caltzontzin manifiestan daños físicos. Tenemos alrededor de 15 maestros, pero apenas la vamos a presentar”.
Si continuarán o no los intentos por tomar las vías ferrocarrileras en esta comunidad, la vocera se reservó esa información, pero aclaró que permanecen abiertos al diálogo.