Entre junio y septiembre del 2025 incrementó 6% la percepción de inseguridad en Morelia, que se mantiene como la segunda del estado, y que es medida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), donde los ciudadanos se sienten más inseguros, ya que 76 de cada 100 encuestados reconoce esta condición.
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que publica cada trimestre el INEGI, en junio 70.2% de los encuestados reconocía sentirse inseguro y en septiembre incrementó a 76.
En cambio, las otras dos ciudades de Michoacán que son medidas registraron una disminución en las cifras:
Uruapan bajó 7 puntos porcentuales, ya que de 89.5% que tuvo en junio, en la medición de septiembre reportó 82.6%, sin embargo, se mantiene como la séptima del país con mayor percepción ciudadana de inseguridad.
En el caso de Lázaro Cárdenas bajó prácticamente 6 puntos porcentuales, ya que de 44% que reportó en junio llegó a 38.8% en septiembre.
El cajero automático ubicado en la vía pública es el lugar que genera mayor inseguridad entre los ciudadanos, ya que 72.2% así lo manifiesta; sigue el transporte público con 65 de cada 100 encuestados, luego la calle con 63.7% y la carretera con 57.9%.
La expectativa ciudadana sobre la seguridad pública es negativa, ya que 34% consideró que los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia seguirá “igual de mal”, esto representa un aumento de 1.5% en relación con junio del 2025, cuando el reporte era de 32.5%.
Además, 23.9% de la ciudadanía encuestada refirió que la situación empeorará en los siguientes meses.
A nivel nacional, la ciudad con mayor percepción de inseguridad es Culiacán en Sinaloa, con 88.3% de percepción de inseguridad; el segundo lo ocupa Irapuato, Guanajuato, donde 88.2% de los ciudadanos se sienten inseguros y el tercero es Chilpancingo Guerrero con una percepción de inseguridad de 86.3 de cada 100 encuestados.