Se queda con solo dos integrantes el Comité Ciudadano Anticorrupción de Michoacán

Se queda con solo dos integrantes el Comité Ciudadano Anticorrupción de Michoacán

Este miércoles, Víctor Vieyra Avilés dejó su cargo como presidente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción y esta área, que es el vínculo con la ciudadanía, quedará con dos de sus cinco miembros, ya que la comisión de selección que debió designarlos, aún no lo ha hecho.

A cinco años de la puesta en marcha del sistema, el Comité de Participación Ciudadana no ha logrado integrarse por sus cinco miembros, Víctor Hugo Vieyra Avilés presidente saliente del Sistema dijo que hicieron algunas adecuaciones al reglamento del CPC para no dejar inoperante el organismo, pero en el caso de la Comisión Ejecutiva, sí se deja en una situación vulnerable, ya que establece la políticas públicas en materia anticorrupción.

La Comisión Ejecutiva se conforma por cuatro integrantes del CPC, más la titular de la Secretaría Ejecutiva y nada más va a haber un coordinador, y cómo va a coordinar si no hay equipo y es importante porque produce todos los insumos técnicos para que el Comité Coordinador tome las mejores decisiones, pero definitivamente no es lo mismo dos integrantes que cinco para todo lo que se hace cada año”, dijo.

César Arturo Sereno Marín, quien quedó como presidente del CPC del Sistema, refirió que a nivel nacional el 66 por ciento de los sistemas estatales anticorrupción están incompletos, ya sea que les falta la fiscalía especializada o les faltan los comités de participación ciudadana, pero en el caso de Michoacán consideró es un caso atípico, ya que hay comisión de selección, pero no hay integrantes.

“El Comité de Participación Ciudadana sí puede funcionar, porque justo viendo está problemática tenemos la posibilidad reglamentarnos, hicimos una posibilidad de reglamento de sesionar con dos personas o integrantes pero el CPC, no me preocupa lo que sí me preocupa es la comisión ejecutiva, por normativa interna de la Secretaría Ejecutiva sí necesita de mayoría, al quedarse únicamente con dos integrantes de cinco que deberían de ser ya no puede operar”, concluyó.