Quiroga, Michoacán.- Con la presentación de la imagen oficial de la Noche de Ánimas 2025, el Ayuntamiento de Quiroga dio inicio a la rueda de prensa para anunciar una de las celebraciones más esperadas del año, que convierte a este municipio michoacano en un punto de encuentro entre la vida, la tradición y la memoria.
En ese sentido, la presidenta municipal, Alma Mireya González Sánchez, expresó su agradecimiento a la Secretaría de Turismo de Michoacán y destacó que esta celebración representa un símbolo de identidad para las y los quiroguenses.

“Por segundo año consecutivo, Quiroga se convertirá en el encuentro entre el presente y el más allá. Tendremos altares monumentales que muestran la riqueza cultural de nuestras comunidades y que fortalecen nuestra economía local, porque todo el municipio se prepara con entusiasmo para recibir al turismo”, afirmó.
Asimismo, destacó que la Noche de Ánimas es una oportunidad para que visitantes de todo el país conozcan de cerca el espíritu que distingue a Quiroga, su gastronomía, sus artesanías y el valor de sus tradiciones.
“Estamos listos y preparados para recibirlos. Aquí se encuentran los vivos y los muertos, la memoria y la esperanza. Cada altar, cada flor y cada vela cuentan una historia que nos une como pueblo”, añadió.
Por su parte, la regidora Karina Campuzano Campuzano subrayó la importancia de vivir esta celebración con respeto y orgullo, resaltando el papel de las comunidades indígenas del municipio.
“En Quiroga estamos listos para recibirlos con los brazos abiertos. Nuestro municipio cuenta con tres comunidades indígenas donde se vive la magia y la esencia de la tradición. Invitamos a todos a disfrutar de nuestros eventos culturales, a conocer a nuestros artistas locales e internacionales y, por supuesto, a saborear nuestra gastronomía: aquí está prohibida la dieta”, expresó entre sonrisas.
Acto seguido, el secretario de Turismo municipal, Hilario Baltazar Corea, detalló el programa de actividades que comenzará el 31 de octubre con la obra teatral “La Lotería de la Vida” a las 5:00 p.m., seguida del encendido de los altares monumentales.
Dio a conocer que habrá dos altares principales: uno en la Plaza Domínguez, dedicado a las comunidades indígenas, y otro en la Plaza de las Altas Torres (Plaza Vieja), en honor a Don Vasco de Quiroga y a los artesanos del municipio. Para posteriormente, ser parte de las presentaciones culturales y exposiciones artísticas con la participación de escuelas preparatorias y secundarias del municipio.
El 1 de noviembre, la Plaza Madrigal será escenario de una jornada cultural completa con la pinta de baldosas, demostraciones artesanales y proyección de cine. Desde las 5:00 p.m. iniciarán actividades enfocadas a la región lacustre, y más tarde, callejoneadas con tunas que recorrerán desde la Plaza Principal hasta la Plaza de las Altas Torres, donde se ofrecerán conciertos musicales.
El 2 de noviembre, las actividades cerrarán con una proyección de cine, desfile y concurso de catrinas, cuya premiación se dará a conocer a través de las redes oficiales del Ayuntamiento de Quiroga.
Además, se informó que las comunidades indígenas iniciarán sus preparativos desde el 25 de octubre, con la elaboración de armazones y altares tradicionales, dando paso a sus propios festivales a partir del 31 de octubre.
En ese tenor, el secretario Baltazar Corea destacó que la ocupación hotelera ya rebasa el 90%, y que Quiroga cuenta con zonas de campamento y hospedaje alternativo, lo que confirma el gran interés turístico y cultural que genera esta festividad.
“La Noche de Ánimas en Quiroga es más que una celebración: es un lazo vivo entre generaciones, una herencia que honra a nuestros antepasados y que proyecta la riqueza cultural de nuestro pueblo al mundo”, concluyó.


