Por unanimidad, el Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán aprobó la creación de 3 nuevos partidos políticos estatales: “Más Michoacán”, de la Organización “Michoacán al Frente A.C.”; “Michoacán Primero” de la Organización “Vía Democrática para Michoacán, A.C.”, y “Tiempo por México”, de la Organización que lleva el mismo nombre.
Con la inconformidad de los representantes de los otros partidos ya conformados, debido a que no tuvieron acceso a la información de militantes, financiamiento y asambleas con las que se consideraron cumplidos los requisitos legales de las organizaciones ciudadanas, se concretó la creación de los nuevos partidos.
En el caso del Partido “Más Michoacán”, se crea con la participación del exgobernador Jesús Reyna García, pero tiene como su representante legal a Ezequiel Hernández Arteaga.
De acuerdo a la fiscalización que realizó el órgano electoral de la información entregada, “Más Michoacán” cumplió con los requisitos al realizar 80 asambleas municipales y 10 mil 564 afiliaciones válidas.
En el caso de “Tiempo X México”, su representante legal es Karla Martínez Martínez, hija del líder transportista “José Trinidad Martínez Pasalagua” y antes lideresa de “Fuerza por México”. “Tiempo X México”, cumplió con 85 asambleas municipales y un total de 12 mil 001 afiliaciones válidas.
“Vía Democrática para Michoacán”, es representada por el ex panista, Antonio Plaza Urbina.
En este caso, se validaron 75 de 96 asambleas municipales realizadas y 11 mil 098 afiliaciones.
En cuanto a la comprobación del origen y destino de los recursos que reportaron las organizaciones ciudadanas que solicitaron su registro como partido político local, se tuvieron los siguientes resultados.
“Michoacán al Frente A.C.”, reportó aportaciones en efectivo y especie por 554 mil 425.43 pesos; mientras que “Vía Democrática para Michoacán, A.C.”, un total de 347 mil 551.23 pesos; en el caso de “Tiempo por México”, reportó 1 millón 528 mil 194.44 pesos.
Como único incumplimiento, se señaló a la organización Vía Democrática para Michoacán, ya que no reportó ni ingresos ni egresos por 7 mil 291 pesos, por facturas relacionadas con la empresa Aspen, S. A. de C.V., por la emisión de 9 facturas digitales.
Ante este incumplimiento se aprobó una multa equivalente a 55 UMAS, es decir, 5 mil 187 pesos.