SCJN declara constitucional la consulta para enjuiciar a ex presidentes

SCNJ declaró constitucional la consulta para enjuiciar a ex presidentes

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró constitucional la materia de la consulta ciudadana para llevar a juicio o no, a los ex presidentes de México, planteada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. La propuesta fue aprobada por mayoría, con 6 votos a favor y 5 en contra.

Después, los ministros votaron con 8 votos a favor y 3 en contra para reestructurar la pregunta propuesta por el ejecutivo federal que dice: “¿Está de acuerdo o no, con que las autoridades competentes investiguen y en su caso sancionen la comisión de delitos de los ex presidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, antes durante y después de sus gestiones?”

Por lo que la pregunta corregida por la SCJN, quedó de la siguiente manera: “¿Está de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”

Durante la discusión, el Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea defendió la propuesta de la consulta popular por considerarla “un derecho humano de la ciudadanía”, con el que se avanza a una democracia participativa.

Por su parte, el Ministro Luis María Aguilar Morales consideró inconstitucional el objeto de la materia de la consulta popular por condicionar los derechos humanos y las garantías “a lo que determine una mayoría en una consulta pública”.

La aprobación de la constitucionalidad dependió de la Ministra, Norma Lucía Piña Hernández, quien en su participación mostró una postura en contra de la materia de esta pregunta, al considerar inconstitucional en dos principios del Estado de Derecho: la obediencia a la Ley y la igualdad de las personas ante ella.

“La materia de esta pregunta, a mi juicio es inconstitucional tal y como lo expresa el proyecto y esto es así por dos razones. La primera porque se pretende consultar si las víctimas del delito tienen derecho a que se respeten las garantías de sus derechos humanos”.

Sin embargo, decidió realizar un voto concurrente, y pronunció “estar con el proyecto” por lo que solo se apartó “de algunas consideraciones”.