Este año, los tres santuarios de la Mariposa Monarca abrirán sus puertas el próximo 27 de noviembre, luego de operar solo algunas semanas en 2020 por la pandemia del Covid-19.
El secretario de Turismo en el estado, Roberto Monroy García informó que el miércoles sostendrá una reunión con los ejidatarios, autoridades locales, así como prestadores de servicios de la región para revisar la seguridad, los protocolos sanitarios, así como el tema ambiental a fin de brindar las mejores condiciones para los visitantes.
“Los tres santuarios con las medidas salud, sana distancia, cubrebocas, gel antibacterial sigue activo eso, se abre Sierra Chincua, Senguio y El Rosario. Después de ver la noche de muertos, yo creo que va a hacer una gran temporada de la mariposa monarca”.
Con la finalidad de preservar y reconocer el fenómeno natural de la migración del lepidóptero, del 12 al 14 de noviembre se llevará a cabo por primera vez el Festival Internacional de la Mariposa Monarca en el municipio de Zitácuaro.
El presidente municipal, José Antonio Ixtláhuac Orihuela, informó que se espera contar con 10 mil asistentes durante los tres días del evento y con ello, obtener una derrama económica de 10 millones de pesos.
“Hacíamos cálculos de eventos que esperan la recepción de más de 10 mil personas pues también estamos hablando de 10 a 15 millones de pesos que esperamos que se reactive la economía en el municipio de Zitácuaro”.
Se espera que esta edición sea el inicio de una serie de festivales anuales que mande un mensaje ecológico, con el que se pretende que se haga conciencia sobre la problemática de la tala clandestina que aqueja a los bosques de Michoacán y con ello el riesgo de reducir la presencia de las mariposas monarca, así como fortalecer el turismo de la zona.