Morelia, Mich.-Tras 19 meses de negativa de la autoridad municipal a entregar el presupuesto directo, por mandato del Tribunal Electoral del Estado (TEEM) la comunidad Otomí de San Matías el Grande. finalmente obtendrá del municipio de Hidalgo los 20 millones de pesos que le corresponden, luego de que el Cabildo aprobó por unanimidad la transferencia de recursos.
De acuerdo con el vocero del Consejo Supremo Indígena (CSI), Pavel Uliánov Guzmán Macario, la decisión se toma por la presión que ejerció el órgano jurisdiccional al presidente municipal de Ciudad Hidalgo, José Luis Téllez Marín. Este jueves, sesionó el Cabildo que aprobó de manera unánime la transferencia del presupuesto directo a la comunidad indígena.
Los recursos son cercanos a los 20 millones de pesos, y se dan luego de una orden directa del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM) que ya había multado en dos ocasiones al presidente municipal por negarse a reconocer el autogobierno de esta localidad.
Germán Martínez Figueroa, comisariado de bienes comunales, expresó que esperan en un mes les entreguen el recurso, y la prioridad será la atención a los 13 casos de insuficiencia renal que hay en la localidad de 5 mil habitantes, así como la atención al sistema de drenaje en esta zona, recurso que será administrado por el Consejo que ya está integrado en la comunidad.
“Hasta ahorita tenemos ya conformado el Consejo Administrativo, el mismo está integrado por siete personas, adicionalmente hay un consejo mayor ya que de alguna manera tenemos estructura de esa parte sabemos quien va a administrar el recurso, básicamente lo administra todo el consejo y se nombrará en su momento a una persona que sea la que esté al tanto de las cuentas se tienen que habilitar cuentas a nombre de la comunidad y el monitoreo de los recursos está al pendiente con la comunidad”, añadió
Por su parte Pavel Ulianov Macario Guzmán, vocero del Consejo Supremo Indígena, manifestó que, en su momento, con la finalidad de retrasar la entrega de este recurso el edil presentó 15 recursos jurídicos entre controversias constitucionales, amparos, impugnaciones y quejas.
“Son 20 millones lo que corresponde conforme al número de habitantes a la comunidad de San Matías, en cuando cumpla con los requisitos administrativos se les va a entregar alrededor de un mes, faltan las cuentas comunales para recibir el presupuesto”, detalló.
De acuerdo a las autoridades indígenas, el ayuntamiento suspendió los servicios básicos de salud, seguridad y recolección de basura de la comunidad e incluso amedrentó a quienes luchaban por la autonomía del pueblo.
Durante 19 meses no se tuvo ningún presupuesto, pero se gestionó y construyó obra pública y recolectó comunalmente los recibos y estableció su renta comunal, fue como primera vez en la historia se generó una alianza intercomunal con las comunidades otomíes del Oriente Michoacano.