Michoacán registra un rezago de 307 mil personas de todos los grupos etarios que no han sido vacunados contra el COVID-19, ya sea por dificultades para trasladarse a los centros de inmunización, o por la falta de información sobre los lugares donde se aplica el biológico.
El delegado estatal de la Secretaría de Bienestar, Roberto Pantoja Arzola presentó este informe ante el Consejo Estatal de Vacunación, donde señaló que el mayor rezago lo presenta el grupo de 18 a 29 años, donde no han recibido el biológico 124 mil personas.
“307 mil es la población que tenemos en rezago, que es lo de los diferentes grupos etarios, que es de 60 años en adelante, 50, 40, 30, 29, y también el grupo etario que estamos atendiendo que es el de 18”.
Precisó que no se ha vacunado a 33 mil personas mayores de 60 años y una cantidad similar de 50 a 59 años; de 40 a 49 años no han sido inmunizados 41 mil michoacanos y de 30 a 39 años el rezago suma 55 mil.
Pantoja Arzola señaló que de acuerdo al testimonio de los rezagados, algunos no han tenido información de los centros de vacunación y otros tienen dificultades para trasladarse, por lo que solicitó al secretario de Salud, Elías Ibarra Torres modificar la estrategia para facilitar el acceso de la población a la vacuna.
“Un porcentaje muy importante de esta población en rezago que identificamos, no se han acercado a los centros de vacunación, algunos porque nos ha hecho falta la difusión, porque no llegamos hasta las tenencias y comunidades con la información, y por otro lado, también porque algunas personas, sobre todo al grupo etario de 50 en adelante, de 60 en adelante, la dificultad que implica para ellos el moverse”.
Ejemplificó con el caso de algunas comunidades indígenas de Uruapan, como Capacuaro, San Lorenzo, Angahuan, que han solicitado se acerque la vacunación.