La restauración de Palacio de Gobierno tendría un costo de 1 millón 500 mil pesos por todos los daños generados durante las manifestaciones que se han registrado en el transcurso del 2021, informó el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Marco Antonio Rodríguez Espinosa.
De esta evaluación de daños, resaltó que la puerta principal del edificio costará 800 mil pesos por los destrozos causados por comuneros de Arantepakua.
Sin embargo, apuntó que estas acciones se han producido por el incumplimiento de las demandas a grupos sociales, quienes demuestran su enojo de manera simbólica dañando las instalaciones.
“En el caso de Palacio de Gobierno evidentemente pudimos identificar dos niveles de daños, uno que es el derivado de las acciones vandálicas, que todo el mundo advierte, efectivamente, está pinta sobre pinta y más daño. (…) Nada más como lo dejaron nuestros amigos de Arantepakua, estaríamos estimando arriba de 800 mil pesos la pura reparación del portón”
Estimó que la atención a los edificios Patrimonio de la Humanidad comenzaría después del 12 de octubre y tardaría 3 meses para extraer todo el graffiti de la cantera.
Refirió que el INAH tiene una póliza de seguro para atender los daños en edificaciones públicas propiedad del patrimonio, a excepción de propiedades privadas, aunque también buscarán apoyo económico de la nueva administración para este mantenimiento, que tendrá un costo de 3 millones.
Al menos son 7 los edificios los que serán atendidos y reparados con los recursos del seguro: Palacio de Gobierno, Palacio Federal, Catedral, Templo de la Cruz, Templo de las Monjas, Palacio del Conde y una propiedad del INAH con numeral 799 en la avenida Madero.