Morelia, Michoacán.- Sin conceder los presuntos vínculos del gobierno mexicano con el crimen organizado, el Grupo Parlamentario (GP) de Morena en Michoacán celebró la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ante los embates arancelarios de su homólogo estadounidense, Donald John Trump.
Fabiola Alanís Sámano, coordinadora de la bancada guinda calificó como una respuesta a la altura de una jefa de Estado, la postura de defender la soberanía nacional y la cooperación en las relaciones internacionales, y no subordinarse ante el vecino país del norte.
Calificó como “histórico” el haber detenido, “por lo menos” un mes, la imposición del 25 por ciento de aranceles a los productos mexicanos exportados a territorio norteamericano, logro que atribuyó a la presidenta, tras un diálogo binacional.
Por el contrario, dijo no tener conocimiento sobre los presuntos nexos del gobierno mexicano con organizaciones delincuenciales, justificación de Donald Trump para utilizar los aranceles como medida de presión para detener el flujo migratorio y el tráfico de fentanilo a territorio estadunidense.
A la insistencia de la pregunta, únicamente dijo tener información sobre el caso de Anavel Ávila Castrejón, alcaldesa de Coalcomán por Movimiento Ciudadano (MC), aunque agregó que ya se encuentra bajo investigación.
“Son declaraciones. Yo creo que lo real es que hay un problema de inseguridad vinculado a eso, eso es lo real (…) Bueno, no es algo que yo conozca, ni [que] quienes estamos acá tengamos información [sobre] si hay o no vínculos… No… No que yo sepa… Bueno, salvo lo que salió a la luz pública, Coalcomán, pero, fuera de eso… Está abierta la investigación”.
El GP defendió que, aunque tendría impactos en la economía local, México tiene la fortaleza suficiente para afrontar una posible reactivación de la amenaza comercial, ya que cuenta con una reserva financiera de 274 mil millones de dólares.
Jaqueline Avilés Osorio, presidenta de la Comisión de Migración del Congreso del estado, anunció que próximamente convocará a un foro con distintas autoridades municipales, estatales y federales en la materia, para crear una estrategia conjunta ante posibles vicisitudes futuras.