En presencia de los alcaldes de solo 5 de los 14 municipios del estado declarados en Alerta de Violencia de Género (AVG) desde el 2006, la Comisión Nacional de Atención a este problema (CONAVIM), reprobó a Michoacán en el cumplimiento de las acciones para atender la declaratoria, al señalar que luego de casi 6 años y medio, sólo se considera cumplidas parcialmente el 56.25% de las medidas establecidas.
Ante el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, la coordinadora de seguimiento de la AVG, Dora Ramírez Carmona, explicó que pese a la gran cantidad de información que se aportó, muchas de las acciones no atienden la emergencia.
“Tenemos un porcentaje de 56.25% que se encuentra parcialmente cumplido; el 25% se encuentra en proceso de cumplimiento y el 18.75% se determinó que no se tenía cumplimiento, aunque se recibieron evidencias de las acciones realizadas para atender esta declaratoria, no se consideraron que estuvieran atendiendo la emergencia y a la violación de los derechos de las mujeres”.
La representante de la CONAVIM, calificó como altísimos los datos de homicidios dolosos y feminicidios que se registran en el estado y el país, donde advirtió que se ha registrado un incremento exponencial de estos datos.
En el caso de los feminicidios, de 792 registrados en el país de enero a octubre de este año, Michoacán ocupa el lugar número 10 con 28 casos, mientras que en los homicidios dolosos de mujeres, es el cuarto nacional con mayor número de crímenes, ya que de 2 mil 378 del país, 222 se reportaron en la entidad, sólo por debajo de Guanajuato (341), Baja California (229) y el Estado de México (224).
Michoacán también se ubica en el cuarto lugar en muertes violentas de mujeres con 250 casos en los primeros 10 meses del año, al advertir que el feminicida no necesariamente actúa de forma violenta en la calle y sin conocer a la víctima, sino que ocurre regularmente luego de una serie de hechos violentos “donde el estado no interviene”
“Tenemos que considerar que el estándar de Derechos Humanos, obliga a que estos Homicidios dolosos de mujeres sean investigados como feminicidios, en ese entendido, no tendríamos que tener un número tan elevado de homicidio doloso de mujeres, hasta demostrar que no se tienen elementos para poder determinar que esto fue un feminicidio, pero la realidad es distinta, primero se apertura un expediente por homicidio dolosos, por suicidio”.
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, reconoció que incluso existen pronunciamientos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para que los homicidios de mujeres se aborden primero como feminicidios, pero señaló que se requiere una modificación federal para llevarlo a la práctica.
“En Michoacán ocurre lo contrario, primero es doloso prácticamente todos y luego se deriva en feminicidio, yo creo que ahí hay una gran labor que hacer en materia legislativa en materia de tipificación penal, pero también debe venir a nivel feeral, porque nosotros no podemos modificar el Código de Procedimientos Penales, eso es atribución exclusiva a nivel federal”.
Por ello, anunció que para 2023 se destinará un recurso dentro del programa para el Fortalecimiento de la Paz (FORTAPAZ), para que los municipios con Alerta de Violencia de Género atiendan este problema, al señalar que no se ha cumplido ni una sola de las 4 medidas que se mandataron.
Al encuentro asistieron los ediles de Morelia, Sahuayo, Uruapan, Zamora y Huetamo; enviaron representante Apatzingán, Hidalgo, Maravatío, Zitácuaro y Tacámbaro, pero no asistió nadie de Lázaro Cárdenas, La Piedad, Pátzcuaro y Los Reyes.