domingo, 31
de agosto 2025
23.5 C
Morelia
domingo, 31
de agosto 2025

Reporta activista más de 2 mil desplazados por la violencia en la Sierra Costa

Cerca de dos mil personas desplazadas por la violencia se encuentran refugiadas con familias del municipio de Coahuayana, donde la seguridad de la comunidad ha impedido el ingreso del crimen organizado, pese a la prácticamente nula atención de las autoridades estatales y federales, que sí han ingresado “pero a pedir el voto”.

Evangelina Contreras Ceja, madre buscadora, además de miembro de la Asociación Civil de Desaparecidos de la Costa y Feminicidios de Michoacán (DECOFEM), explicó que la mayoría de los refugiados provienen de diversas zonas de Michoacán, aunque también se tienen algunos de Colima y Guerrero.

“Había un censo que era censo nada más, sin hacer una documentación con todo, eran 1mil 385 pero nos han llegado más desplazados, nosotros no tenemos toda la sierra que es Coire, o de otras rancherías que acaban de desplazarse y otros que nos llegan de Colima, y documentados tenemos 150 familias que se han ido documentando, los hemos ido documentando y nos da un total de 532”.

Evangelina tiene 13 años dedicada a la búsqueda de su hija Tania, desaparecida en Caleta de Campos, en julio de 2012 por civiles, un policía municipal y un marino; incansable se ha vuelto activista en favor de los desplazados y desaparecidos, que la autoridad solo visualiza en Apatzingán.

En entrevista, denunció que no se haga visible el problema en la Sierra Costa donde los “dronazos” lanzados por la delincuencia se ha vuelto “problema de lesa humanidad”; las minas antipersonas son colocadas por los grupos criminales  alrededor de los pozos de agua para dejar a las comunidades sin este elemento básico.

“Pero ya lo que estamos viendo, que ya no es nada más dronar al azar, a ver a quien le caen los drones, a las casas donde hay las viviendas, sino que ya son actuaciones de lesa humanidad, como en Coahuayula  que un día amanecieron sin agua, pero también alrededor donde tenían el agua estaba minado, con las minas antipersonas, y con una mina pues les cortaron el agua”

Relata que en marzo del 2023 se instaló el Comité Interinstitucional de Atención al Desplazamiento en Coahuayana, que preside el gobernador del estado, quien no asistió, como ningún titular de las dependencias que lo integran, como la Comisión de Derechos Humanos o la de Atención a Víctimas.

“No fue nadie que pudiera tomar una decisión, nunca se hizo nada, no volvieron, nada más tomaron la foto para decir que habían ido y que estaban atendiendo el tema”.

Entrevistada en Morelia, Evangelina Ceja exigió que el gobierno estatal y la federación reconozcan el problema del desplazamiento forzado, como el primer paso para solucionarlo.

“La autoridad puede entrar a la hora que quiera, porque siempre van, cuando quieren el voto están todos, cuando se van de vacaciones que llevan sus familias, muchas veces están ahí por la seguridad que hay. Aquí lo que hace falta que reconozcan que hay desplazamiento, porque siempre hay una negación a decir, no, ya regresaron, no tenemos desplazados, ahí están y no pueden regresar, no puede haber un retorno para ellos ni creo que retornen”.

Lamentó que sean otras organizaciones como “Cáritas”, las que hayan tenido la preocupación de atender este problema y han llevado despensas, así como cubierto algunas necesidades de las familias desplazadas.

Recuerda que ante la urgencia de apoyos tuvieron que salir a las carreteras a pedir apoyo, y fue entonces que el gobierno llevó unas despensas “chiquititas” y que no alcanzaban ni para un día.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Arzobispo de Morelia, dispuesto al diálogo con el gobernador; Ramírez Bedolla “no ha tenido tiempo”

Pese a no ser convocado a reunirse con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el arzobispo de Morelia, Carlos Garfias Merlos, dijo estar en la...

TENDENCIAS

PAN denuncia rezago de 20 de sus iniciativas en el Congreso de Michoacán

Morelia, Mich.-La coordinadora de la bancada del PAN en el Congreso del Estado, Teresita Herrera Maldonado señaló que alrededor de 20 iniciativas presentadas por...

TENDENCIAS

Registra SSM desabasto de medicamentos psiquiátricos en Michoacán

Carlos Bravo Pantoja, director de Salud Mental del gobierno del estado, confirmó que en Michoacán existe un desabasto de medicamentos, para tratamientos psiquiátricos en...