Remite CEDH a Comisión Nacional, oficios por extorsiones en limón, carne y tortilla

Remite CEDH a Comisión Nacional, oficios por extorsiones en limón, carne y tortilla

Morelia, Mich.- La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) informó que ha levantado cuatro actas por el aumento de precios en carne, limón y tortillas en los municipios donde se ha denunciado extorsiones, así como por la quema de unidades vehiculares en Tierra Caliente, que fueron remitidas a las autoridades federales.

El presidente del organismo, Marco Antonio Tinoco Álvarez, informo que se han recogido algunas quejas, pero no es competencia de la Comisión emitir recomendaciones, por lo que se toma el acta y se remite a la unidad correspondiente, al ser un tema de competencia federal.

“Las actas que se han levantado son por aumento en el precio de la tortilla, aumento en los precios de los cárnicos y el limón, y algunas situaciones de seguridad que son la quema de automóviles”, explicó.

Expuso que en base a lo que los medios de comunicación reportan, se levanta el acta y se remite a las autoridades correspondientes que es la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) a la que enviaron el expediente; al Consejo Nacional para Prevenir y Eliminar la Discriminación (CONAPRED), a la Fiscalía General de la República (FGR), a las que han dado vista.

Estas actas que se han levantado de oficio, dijo, son de situaciones que se han presentado principalmente en Uruapan y Apatzingán, en este último caso se tienen contemplados al menos 14 municipios, entre los que están Buenavista Tomatlán, Tepalcatepec y algunas tenencias como La Ruana.

“Este tipo de quejas inician en las visitadurías, yo me doy cuenta gracias a que me lo reporta la coordinación general de visitadurías y el expediente nunca lo tengo en mis manos, a nosotros nos llegan hasta que está la recomendación”, detalló.

También mencionó que tienen pendiente una queja por desplazamiento de personas en Coalcomán, se trata de mil 400 familias que abandonaron sus hogares a causa de la violencia, ahí se hizo una solicitud de una comisión de la verdad, sin embargo, hasta el momento no han tenido respuesta.

“Se había solicitado la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) que tuvieran la facultad de atracción por la naturaleza del conflicto y una comisión de la verdad por lo que está estaba ocurriendo, qué autoridades y qué grupos sociales tienen participación en lo que está sucediendo en esta zona”, precisó.

En esta queja expuso se tenían contabilizadas casi 1400 personas con un éxodo importante, hoy se tiene el regreso prácticamente del 80% de ellas, señaló, al asegurar que se ha recuperado la confianza en las autoridades, pero aún se necesita mayor acción de gobierno.