Remesas tienen “una reducción significativa”; EEUU en riesgo de recesión: Gobernador

Remesas tienen “una reducción significativa”; EEUU en riesgo de recesión: Gobernador

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, reconoció “una reducción significativa” en el monto de las remesas que envían los migrantes que radican en los Estados Unidos de Norteamérica a México, pero no refirió las repercusiones que pudiera tener en el país; señaló más bien que el Vecino del Norte enfrenta una pérdida alarmante de empleos que pudiera llevarlo a una recesión.

Destacó que el incremento en el monto de aranceles provocará también un aumento en la inflación y una baja en el consumo, que inevitablemente repercute en los envíos de recursos a México.

De acuerdo a las cifras del Banco de México, entre enero y junio del 2024 Michoacán recibió 2 mil 683 millones de dólares por concepto de remesas, pero en el mismo periodo del 2025 los envíos sumaron solo 2 mil 496.7 millones de dólares

Las cifras representante 187 millones de dólares menos para el estado, esto es, 7% menos respecto al 2024, lo que para la entidad representa 3 mil 534 millones de pesos menos en el primer semestre del año.

Al respecto, el mandatario michoacano denunció que las remesas son reflejo de la situación económica que empieza a complicarse en los Estados Unidos, pero también de la persecución injusta contra los migrantes mexicanos, que ha impedido que gran parte de la fuerza laboral de los Estados Unidos vaya a trabajar, además de que tampoco acuden niños y adolescentes a las escuelas

A nivel nacional, la disminución de remesas representa 1 mil 759 millones de dólares en el primer semestre del año, es decir, 33 mil 245 millones de pesos.

En 2024, entre enero y junio México recibió 31 mil 326 millones de pesos, pero en 2025, la cifra bajó a 29 mil 567 millones.