miércoles, 29
de octubre 2025
7.5 C
Morelia
miércoles, 29
de octubre 2025

Refuerza Lupita Díaz marco jurídico para el combate del bullying en Michoacán

Morelia, Michoacán.-Para dar funcionalidad y se obtengan resultados tangibles en el combate al acoso escolar o mejor conocido como el bullying, la diputada local, María Guadalupe Díaz Chagolla presentó una iniciativa para reformar la Ley para la Atención de la Violencia Escolar en el Estado de Michoacán.

La diputada integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, indicó que la iniciativa plantea incorporar como tipos de violencia en la legislación: a la violencia digital, entendiéndose ésta como todas las acciones que se ejercen mediante el uso de medios electrónicos o tecnologías de la información; y la exclusión social que aparta a las víctimas de la convivencia escolar.

De igual forma, la propuesta señala un trabajo coordinado entre la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) y la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), con la finalidad de mejorar las acciones en contra del bullying en Michoacán.

Asimismo, esta reforma establece que la SEE informe cada mes de agosto a las Comisiones de Protección a la Niñez y Adolescencia y Educación del Congreso del Estado sobre el estado que guarda las acciones ordenadas por la Ley para la Atención de la Violencia Escolar en el Estado de Michoacán.

Además, contempla reformar la integración del Consejo Preventivo de la Violencia Escolar en el Estado de Michoacán, por su naturaleza y la importancia que tiene en la elaboración del Protocolo que atiende la violencia escolar en el estado y con la finalidad de desahogar las atribuciones contempladas en la legislación.

A su vez, el Consejo Preventivo estará encargado de presentar anualmente las estadísticas de acoso escolar en Michoacán, a fin de tener más herramientas preventivas, especialmente dirigidas a los profesores y padres de familia, quienes tienen el deber de proteger a los menores de cualquier tipo de abuso, mediante lazos de confianza y amor que fortalezca la seguridad de los estudiantes.

En ese tenor, la legisladora como integrante de la Comisión de Protección a la Niñez y la Adolescencia, busca incluir sanciones para los padres, tutores o quienes ejerzan la patria potestad, cuando exista  negativa o falta de atención respecto de las medidas que señala la legislación para atender la violencia escolar, éstos deberán realizar trabajo comunitario en beneficio de la escuela.

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, México ocupa el primer lugar de acoso escolar a nivel internacional, debido a que el 50 por ciento de los estudiantes son víctimas de algún tipo de agresión.

Por esta razón, la diputada señaló la necesidad inminente de presentar reformas que protejan a las niñas, niños y adolescentes de cualquier tipo de violencia escolar en Michoacán.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Productores agrícolas cumplen 48 horas de bloqueos carreteros

Productores agrícolas de Michoacán cumplieron prácticamente dos días de bloqueo en tres casetas e igual número de tramos carreteros federales, ante la negativa del...

TENDENCIAS

Morena en Michoacán: avances en comités seccionales, pero con incidentes menores

Morelia, Michoacán.- El dirigente estatal de Morena, Jesús Mora González, informó que el proceso de constitución de comités seccionales en Michoacán avanza con rapidez,...

TENDENCIAS

Por cáncer de mama muere una mujer cada dos horas en México: SSM

Aunque el 95% de los casos de cáncer de mama es curable si se tratan a tiempo, a nivel nacional una mujer muere cada...