Por votación unánime, el Congreso de Michoacán aprobó reformas a la Ley de Obra Pública del estado, con lo que hizo posible la ejecución del Programa de Obras por Cooperación con municipios que estableció para este año el gobierno que encabeza Alfredo Ramírez Bedolla.
De acuerdo a la iniciativa, en el Presupuesto de Egresos del 2022 se etiquetaron 300 millones de pesos, es decir, un 25% de los 1 mil 208 mdp asignados a la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) a dicha estrategia, cuando la legislación solo permite ejercer el 15% por administración directa.
Ante la imposibilidad de destinar ese monto, la comisión de Desarrollo Urbano, Obra Pública y Vivienda, que encabeza la diputada del PRD, María Guadalupe Díaz Chagolla propuso la reforma a la artículo 7 de la legislación, por lo tras su aprobación por el pleno y su publicación en el Periódico Oficial del Estado, las dependencias de la administración pública podrán destinar hasta el 25% del presupuesto a la obra por cooperación.
Al respecto, la ex directora del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado (IFEEM), señaló que la administración estatal no incurrió en ninguna violación a la norma, ya que no se han “ministrado” todavía recursos, pero aclaró que se percató de la laguna legal por su experiencia en el ámbito.
“Nosotros nos dimos cuenta dada la experiencia de mis asesores y de una servidora en el tema, sabíamos que había que modificar otros artículos para que el programa marche bien. Todavía hay una reforma pendiente para que encuadre todo en las obras por cooperación”.
El coordinador de los diputados locales de Morena, Fidel Calderón Torreblanca, rechazó que el gobierno de Michoacán hubiera incurrido en una violación a la Ley de Obra vigente, al destinar un monto mayor que el que permite la legislación.
Explicó que la reforma se concretó porque “existe una comunicación entre la diputada que preside esa comisión y los diputados que la integran con el Poder Ejecutivo”.
“No hay una violación a la Ley, simplemente se adecuó a la necesidad, a la circunstancia. Es que eso no significa ir en contra de la Ley, se armonizan, las leyes se armonizan de acuerdo a las necesidades y las circunstancias”.
Luego de que el presupuesto donde se estableció el programa de obras por cooperación se aprobó desde el 24 de diciembre, el legislador morenista aseguró que las leyes pueden ser retroactivas, “solamente en lo que no afecten a la persona”.