Como un acto hipócrita, apreció el edil de Morelia Alfonso Martínez Alcázar la aprobación de la reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para prohibir la no reelección y el nepotismo electoral, que avaló el Congreso de Michoacán.
El alcalde de la capital señaló como un ejemplo claro el caso de Félix Salgado Macedonio, quien fue separado de sus aspiraciones gubernamentales en Guerrero por un presunto caso de violación y en su lugar apareció Evelyn Salgado, su hija.
Martínez Alcázar subrayó que este es un ejemplo claro de la hipocresía y el interés de acomodar la ley a su forma.
“Vemos la hipocresía de Morena como en el caso de Guerrero, cuando sacaron de circulación a Félix Salgado Macedonio y pusieron a su hija y ahora dice -espérate, ahora me toca a mí-. Entonces dicen -mándenlos al 2030-. Fíjense cómo son hipócritas, mentirosos y cómo acomodan la ley a su forma”
Otra muestra, expuso, será la lista de los candidatos al Poder Judicial de la Federación, en la que la mayoría de los perfiles pertenecen o están ligados a Morena.
“Así como está el tema del Poder Judicial que ya sacaron sus listados, filtraron la lista. Ya el que voten… lo más probable es que sean lo más cercano a Morena salvo algunas pocas excepciones, pero la gran mayoría son los listados de Morena. Fíjense cómo van acomodando las leyes los de Morena a su conveniencia. Son falsos y mentirosos”
Alfonso Martínez dijo que lo único que hay que celebrar con la aprobación de estas leyes es que los legisladores federales, ya no pasan las reformas del poder Ejecutivo sin cambiarle una coma, ya que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó la iniciativa para que entrara en vigor en 2027 y los integrantes del Congreso de la Unión la postergaron hasta 2030.