Una crisis política y social que provocaría la salida de inversiones extranjeras, advirtió para Michoacán y el país, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), de concretarse la Reforma Judicial que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador y que contempla no solo la elección por el voto popular de los juzgadores, sino figuras como el juez sin rostro.
El dirigente de la organización empresarial en Michoacán, David Luviano Gómez anunció que ante la falta de certidumbre jurídica, inversionistas optarán por llevar sus capitales a países que garantizan que las controversias no serán resueltas por “neófitos” con tendencias partidistas.
“Al no haber una certeza jurídica pues difícilmente ´podrían arriesgar su capital invirtiéndolo en México, es decir, sí las decisiones en torno a alguna decisión que yo tenga con algún organismo regulatorio serán tomadas por alguien que no tiene servicio de carrera y es neófito en la toma de decisiones en el Poder Judicial, es solo abogado y tiene tendencia partidista, me deja mucho qué pensar en cómo se resolverán dicha controversia, habiendo tantos países donde los jueces no son electos por voto popular me parece que la inversión se iría a otro lado”.
En conferencia de prensa, el hombre de negocios manifestó la preocupación de esta agrupación con la desaparición de los órganos autónomos que ya se aprobó en Comisiones de la Cámara Federal de Diputados, al señalar que compromete el futuro de México, al atentar contra el equilibro de poderes y la democracia.
Pese a considerar inválido el argumento de la austeridad para concretar su desaparición, ya que el presupuesto que requieren representa 0.05% del presupuesto federal, sin embargo, afirmó que no contemplan impulsar ninguna acción legal, respetuosos de las instituciones.
“Nosotros siempre estaremos a favor de las instituciones, sobre todo cuando son instituciones que vienen de una lucha, siempre pensando en el bien social, entonces seguiremos haciendo ver con la voz que representamos, representamos cerca del 40% del Producto Interno Bruto del país, lo haremos en todo el país como lo hemos venido haciendo y estaremos atentos de las decisiones que toman quienes resultaron electos el 2 de junio, así como del rumbo que tomen las decisiones que hicieron en campaña”.
Luviano Gómez hizo un llamado a federación, estado y los legisladores federales a “ponderar” los efectos que tendrá la Reforma Judicial, ante los retrocesos que tendría no solo para la impartición de justicia sino en materia de derechos humanos.